¿Por qué nos tiemblan las manos cuando estamos nerviosos? La ciencia responde

hace 2 meses 19

De acuerdo con el portal Healthline, es común experimentar temblores en las manos cuando estamos nerviosos o ansiosos. Este fenómeno, aunque frecuente, puede resultar incómodo y preocupante. Sin embargo, entender su origen y los mecanismos fisiológicos detrás de este síntoma puede ayudarle a manejarlo mejor. 

Según el medio especializado, se trata de una respuesta natural del cuerpo al estrés. Cuando una situación desencadena ansiedad, su organismo activa lo que se conoce como la "respuesta de lucha o huida"

Este mecanismo, de por sí primitivo, prepara al cuerpo para enfrentar una amenaza percibida. En este proceso, los niveles de adrenalina y otras hormonas del estrés aumentan. Esto, en conjunto, provoca una serie de reacciones físicas, como por ejemplo el aumento de la frecuencia cardíaca, la respiración acelerada y, por supuesto, los temblores.

¿Por qué tiemblan nuestras manos específicamente?

Las manos son una de las partes del cuerpo más sensibles al estrés debido a la abundancia de nervios y músculos. 

Cuando el cuerpo entra en modo de alerta, los músculos de las manos y otras áreas pueden tensarse o, en algunos casos, experimentar sacudidas involuntarias. Este temblor es, en muchos casos, un reflejo del aumento de la tensión muscular provocada por la ansiedad. 

Si bien los temblores son comunes en situaciones de nerviosismo, algunos factores pueden agravar esta respuesta:

  • La intensidad del estrés: cuando se enfrenta a una situación muy angustiante o que genera pánico, el cuerpo reacciona con mayor fuerza.
  • Fatiga o falta de descanso: si está cansado o no durmió lo suficiente, su cuerpo estará más propenso a reacciones exageradas.
  • Condiciones preexistentes: trastornos de ansiedad o nerviosismo crónico pueden aumentar la frecuencia de los temblores.

Se trata de una acción generada en muchos casos por la ansiedad

Se trata de una acción generada en muchos casos por la ansiedad Foto:Getty Images/iStockphoto

Si usted busca mejorar esta acción involuntaria, puede practicar ejercicios como la respiración profunda, el yoga o la relajación muscular progresiva, lo cual ayuda a reducir la ansiedad y calmar los temblores.

Además, mantenerse activo físicamente puede ser una excelente forma de reducir la tensión acumulada en su cuerpo y evitar el sobrecargamiento nervioso.

Leer Todo el Artículo