El playón, Rionegro, Suratá y Matanza se suman a los municipios en Santander que fueron declarados libres de sospecha de artefactos explosivos luego de que el Ejército nacional descontaminara cerca de 1.183.151 metros cuadrados de la región.
De los 87 localidades que hay en la región 55 no tiene afectación por minas antipersonal. En las últimas horas las autoridades confirmaron que fueron 316 artefactos explosivos los que se destruyeron mediante las técnicas de desminado manual y canino por los soldados del batallón de ingeniero desminado humanitario número 3.
Esto garantiza la movilidad y tranquilidad de más de 500,000 habitantes. La última visita se hizo al municipio de Matanza en donde al declararse libre de sospecha de minas antipersonal también aumentará la valorización de las fincas de los agricultores y campesinos.
Este municipio de la provincia de Soto Norte está ubicado a 30 km de Bucaramanga, allí hay grandes cultivos de maíz, café y producción de ganadería.
Cuatro municipios más de Santander son libres de artefactos explosivos Foto:Quinta Brigada del Ejército.
"Matanza es un territorio de productores, donde no se da lo que no sembramos; entonces, con este ya podemos decir con tranquilidad que vamos a trabajar y nuestras fincas van a incrementar su valor", dijo su alcaldesa Mónica González.
Entre tanto, en el municipio de Suratá, un lugar muy afectado por el conflicto armado en años anteriores, también fue descontaminado de artefactos explosivos.
Autoridades de Santander en el acto de Santander libre de sospecha de minas antipersonal Foto:Quinta Brigada del Ejército.
Allí lo positivo es que la localidad podrá tener internet, según Marjorie mantilla quien es el enlace de turismo municipal.
Finalmente, en Rionegro, que también es otro municipio libre de sospecha de minas antipersonal, se conoció la historia de Álvaro Gutiérrez, un agricultor de café que desde hace más de 20 años no podía usar su predio debido al riesgo de estos artefactos explosivos. Hoy (11 de diciembre) se le hizo la entrega de más de 20,000 metros cuadrados para volver a cultivar el producto.
Bucaramanga, Barrancabermeja, Cimitarra, Curití, El Carmen de Chucurí, Galán, Guadalupe, La Belleza, Lebrija, Macaravita, Piedecuesta, Sabana de Torres, San Miguel, San Vicente de Chucurí, Socorro, Suaita, Vélez, Zapatoca, California, Puerto Wilches, Sucre, Landázuri, Girón, Hato, Chima, Simacota, Charta y El Peñón son los municipios ya declarados libres de sospecha de artefactos explosivos.
Melissa Múnera Zambrano
Corresponsal de EL TIEMPO - Bucaramanga.