Santa Marta se toma un respiro: playas cerradas para oxigenación antes de Semana Santa

hace 1 día 21

La habitual escena de turistas extendiendo toallas sobre la arena, vendedores ofreciendo cocadas y el ir y venir de lanchas han desaparecido en lugares como Buritaca, Mendihuaca y Playa Grande

Este 1° de abril, por mandato del Decreto 107 de 2022, estos y otros balnearios rurales han cerrado temporalmente para un proceso de oxigenación y limpieza, un descanso necesario para la naturaleza antes de la llegada masiva de turistas en Semana Santa.

Este martes 2 de abril, la medida se extenderá a las playas urbanas, incluyendo los concurridos balnearios de El Rodadero, Cabo Tortuga, Taganga y Playa Blanca. 

Durante 48 horas, Santa Marta reduce su actividad costera con el propósito de preservar el equilibrio ambiental y garantizar que los ecosistemas marinos resistan la alta afluencia de visitantes que se espera a partir del 12 de abril.

Entre el asombro y la comprensión

Cierre playas Santa Marta

Los turistas retomarán a las playas el 3 de abril. Foto:Archivo / EL TIEMPO

Para muchos turistas, la medida ha sido una sorpresa. "Nosotros llegamos este martes con la intención de conocer las playas más alejadas de la ciudad, pero nos encontramos con que estaban cerradas. Ahora tuvimos que cambiar los planes y quedarnos en El Rodadero", comenta Laura Méndez, quien llegó desde Bogotá con su familia.

Sin embargo, hay quienes comprenden la importancia de estas pausas para la recuperación del entorno

"Las playas de Santa Marta reciben miles de visitantes todos los meses. La arena, el agua y los arrecifes necesitan un respiro. Además, esto permite que se haga una limpieza profunda y se revisen posibles riesgos, como la presencia de medusas", explica Andrés Ospina, biólogo marino que ha trabajado en proyectos de conservación en la región.

Las autoridades han advertido sobre la presencia de 'agua mala' o medusas en algunas playas del sur de la ciudad, las cuales han afectado a varios bañistas en las últimas semanas. 

Con el cierre programado, se realizará un monitoreo detallado para evitar incidentes cuando las playas reabran.

Una estrategia de conservación ambiental

Cierre playas Santa Marta

Las playas de Santa Marta tomarán un respiro para estar listas en Semana Santa. Foto:Archivo / EL TIEMPO

El cierre de playas no es una decisión improvisada. Se trata de una estrategia implementada en varias ocasiones durante el año, con el fin de reducir el impacto ambiental del turismo.

Según la Alcaldía Distrital, estos cierres permiten que la arena se regenere, que las especies marinas se desplacen sin interferencias y que se retiren los residuos acumulados por la actividad humana.

"Cada cierre representa una oportunidad para evaluar el estado de nuestras playas y tomar medidas para su conservación. Si no protegemos estos espacios, en unos años el turismo podría verse afectado porque perderíamos lo más valioso que tenemos: nuestro entorno natural", advierte Carlos Suárez, coordinador de un grupo ambientalista local.

Además del cierre de balnearios, la administración distrital ha hecho un llamado a los prestadores de servicios turísticos para que respeten la medida y eviten cualquier tipo de actividad durante estas jornadas.

La idea es que tanto operadores como visitantes se sumen a esta iniciativa, entendiendo que su cumplimiento beneficiará a todos a largo plazo.

Santa Marta más allá de sus playas

Desde la Alcaldía se ha enfatizado en que Santa Marta no solo es un destino de playa y sol. Con el cierre temporal de los balnearios, se invita a turistas y locales a explorar otras facetas de la ciudad.

Turismo

Panorámica de la ciudad de Santa Marta. Foto:Civitatis

"Tenemos historia, cultura y gastronomía que valen la pena descubrir. Es el momento ideal para recorrer el centro histórico, visitar la Quinta de San Pedro Alejandrino o disfrutar de la comida típica en el Mercado Público", sugiere José Domingo Dávila, director de la Oficina de Turismo Distriral.

Los cierres de playa también representan una oportunidad para la reflexión sobre el impacto del turismo en los ecosistemas naturales

"A veces creemos que la naturaleza es inagotable, pero cada vez vemos más afectaciones por el exceso de visitantes. Si queremos seguir disfrutando de estos paisajes, debemos aprender a respetarlos y cuidarlos", comenta Sebastián Ortega, turista antioqueño que visita Santa Marta por tercera vez.

Este miércoles 3 de abril, las playas volverán a abrir, listas para recibir a los miles de turistas que llegarán en los próximos días. Mientras tanto, Santa Marta le da un respiro al mar, permitiendo que la arena, el agua y la biodiversidad recuperen fuerzas.

Le puede interesar:

Roger Urieles

Para EL TIEMPO Santa Marta

En X: @rogeruv

Más noticias:

Leer Todo el Artículo