La violencia y la inseguridad en Barranquilla siguen siendo un problema latente, agravado por la presencia de grupos criminales organizados.
Recientemente, la Policía Metropolitana de Barranquilla alertó sobre la existencia de una célula de las disidencias de las Farc en la ciudad, cuyo accionar delictivo se centra principalmente en la extorsión y el control de economías ilegales.
En un operativo reciente contra el delito de extorsión, las autoridades lograron la captura de tres presuntos integrantes de la subestructura ‘Martín Caballero’ del Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc. Entre los capturados se encuentra alias ‘Cataleña’, un individuo con antecedentes judiciales, quien ya se encontraba con medida de detención domiciliaria.
El general Edwin Urrego, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, informó que esta célula operaba en distintos sectores de la ciudad y se dedicaba a la extorsión de empresarios, exigiendo sumas que oscilaban entre los 50 y 100 millones de pesos. Se estima que los capturados estarían involucrados en al menos siete casos de este delito.
El impacto de la criminalidad en Barranquilla
Barranquilla ha experimentado en los últimos años un incremento en los hechos violentos relacionados con la presencia de bandas criminales y grupos armados organizados.
La extorsión, el sicariato y el narcotráfico son algunos de los delitos que afectan la seguridad en la capital del Atlántico, poniendo en riesgo la estabilidad económica y social de la región.
Cifras de homicidios y atentados contra quienes se resisten a estas exigencias han aumentado. Foto:Archivo/EL TIEMPO
Grupos armados como el 'clan del Golfo', 'los Costeños' y las disidencias de las Farc han establecido redes de control sobre actividades ilegales, generando temor entre comerciantes y empresarios que se ven obligados a pagar extorsiones para poder operar.
Las cifras de homicidios y atentados contra quienes se resisten a estas exigencias han aumentado, lo que evidencia la necesidad de una mayor respuesta por parte del Estado.
La mayor parte de los casos de extorsión se hacen mediante celulares que han sido hurtados. Foto:Óscar Bernal. Archivo EL TIEMPO
Respuesta de las autoridades y desafíos en seguridad
El general Urrego aseguró que las operaciones contra estos grupos ilegales continuarán en todo el departamento del Atlántico, con el objetivo de debilitar sus finanzas y desarticular sus estructuras.
Sin embargo, los retos para garantizar la seguridad ciudadana son enormes, pues las organizaciones criminales han demostrado gran capacidad de reorganización y adaptación.
A pesar de los esfuerzos policiales, el problema de la inseguridad en Barranquilla sigue siendo una preocupación constante para sus habitantes, quienes exigen mayores acciones por parte del gobierno local y nacional.
La lucha contra el crimen organizado requiere una estrategia integral que combine inteligencia, judicialización y políticas sociales para reducir la vulnerabilidad de las comunidades frente a estas estructuras delincuenciales.