La temporada vacacional trae consigo una de las mayores pruebas para Santa Marta: garantizar servicios básicos esenciales, especialmente el suministro de agua potable.
Con una proyección de llegada de 800 mil turistas al finalizar el año, la ciudad enfrenta desafíos en infraestructura que afectan tanto a los residentes como a los visitantes.
La capital del Magdalena sufre históricamente de problemas de abastecimiento de agua, y en épocas de alta afluencia turística la situación se agrava.
Los hoteles, que deben garantizar el confort de sus huéspedes, manifiestan que esta problemática representa un gasto extra. Al no recibir suficiente agua por el acueducto, se ven obligados a contratar carrotanques, lo cual incrementa sus costos operativos.
Martha Ramírez, administradora de un hotel en El Rodadero, señala: “en temporadas altas debemos triplicar la compra de carrotanques para garantizar el servicio a nuestros clientes. Esto no solo afecta nuestras finanzas, sino también la percepción del destino como ciudad turística”.
En temporadas altas debemos triplicar la compra de carrotanques para garantizar el servicio a nuestros clientes. Esto no solo afecta nuestras finanzas, sino también la percepción del destino como ciudad turística
Martha Ramírez,Administradora de un hotel en El Rodadero,
Otra problemática tiene que ver con el rebosamiento constante de alcantarillas, lo cual además de dejar una imagen negativa, también representa un problema de salud pública para el visitante que debe atravesar ríos de aguas residuales que se forman en las calles, especialmente en zonas turísticas.
Essmar implementó un plan especial para garantizar el servicio de agua en la ciudad. Foto:Essmar
Las acciones para mitigar la crisis
Desde la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta (Essmar), se asegura que están implementando un plan de contingencia para optimizar el suministro de agua potable y atender otros servicios básicos como el alcantarillado, el aseo y el alumbrado público.
En el ámbito del acueducto, Essmar informó sobre la ampliación de la planta de tratamiento El Roble, lo que permitió aumentar el caudal de agua de 380 a 450 litros por segundo, mejorando la disponibilidad del recurso en el corredor sur, donde se ubican la mayoría de los hoteles.
Asimismo, se optimizó la Estación de Bombeo de Agua Potable (EBAP) de Gaira, logrando una mayor entrada de agua.
Navarro aseguró: “Nuestro equipo operativo está trabajando 24 horas para garantizar la continuidad del servicio. Además, hemos habilitado nueve carrotanques sencillos y tres de doble troque como alternativa en caso de contingencias”, dijo la agente especial de Essmar Isis Navarro,
Otros desafíos en servicios básicos
Además del agua, el sistema de alcantarillado de la ciudad también enfrenta dificultades. Durante esta temporada, Essmar ha intensificado los mantenimientos preventivos en sectores clave como El Rodadero y el Centro Histórico.
Santa Marta afronta constamnente rebosamientos de sus alcantarillas. Foto:Fotos Essmar
Para evitar rebosamientos, se han destinado equipos especializados en desarenado y succión y se realiza supervisión permanente de los sistemas de drenaje de la ciudad que como se conoce están en avanzado estado de deterioro.
Por su parte, en el ámbito del aseo, se han habilitado 66 rutas para la recolección de residuos, incluyendo 7 específicas para playas
La Essmar ha implementado mecanismos de coordinación técnica con Atesa para hacer un seguimiento permanente e implementar oportunamente las acciones de mejora que correspondan.
“Essmar en su rol de interventor del servicio de aseo, cuenta con 14 supervisores que se encargan de acompañar y hacer seguimiento a las actividades del servicio que incluyen recolección y transporte, barrido y limpieza de vías públicas y podas”, detalló Navarro.
La perspectiva de las autoridades locales
El alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, destacó la importancia de estas medidas para mantener la competitividad del destino.
Aspecto general de las playas de El Rodadero. Foto:Tomada de las redes sociales
“Santa Marta tiene un potencial turístico enorme, pero debemos garantizar que nuestros servicios básicos estén a la altura. No podemos permitir que problemas como el agua o el alcantarillado afecten la experiencia de nuestros visitantes”, afirmó.
Por su parte, desde Cotelco, que agremia a los hoteles se expresó el optimismo frente a la temporada.
Omar Garcia, representante del sector, comentó: “Esperamos una ocupación hotelera del 90%, lo cual es un indicador positivo. Sin embargo, es fundamental que las deficiencias en los servicios no empañen la percepción del destino”.
La temporada alta en Santa Marta pone siempre a prueba los retos estructurales que enfrenta la ciudad en términos de servicios públicos. Aunque las acciones emprendidas por Essmar son un paso adelante, hoteleros y autoridades coinciden en la necesidad de soluciones sostenibles a largo plazo para consolidar a la ciudad como un destino turístico competitivo y garantizar la calidad de vida de sus habitantes.
Le puede interesar:
Alejandra Barrios, de la MOE, habla del transfuguismo Foto:
Por Roger Urieles - para EL TIEMPO Santa Marta. En X: @rogeruv