Santa Marta: el drama de familias que fueron estafadas en terrenos del Distrito

hace 2 meses 17

Santa Marta fue escenario de un dramático desalojo en el sector de Garagoa, donde 20 familias vieron cómo su sueño de tener casa propia se convirtió en una pesadilla.

La intervención de las autoridades, ejecutada tras una orden judicial, destapó una red de estafas en la que estarían involucrados grupos ilegales dedicados al despojo y venta fraudulenta de tierras en la ciudad.

Un engaño que costó millones y dejó a familias en la calle

Los afectados relatan que invirtieron todos sus ahorros en los lotes que adquirieron entre 15, 20 y 25 millones de pesos, dependiendo del tamaño y ubicación.

En su momento, lo vieron como una gran oportunidad y no dudaron en pedir préstamos bancarios o recurrir a prestamistas para construir sus viviendas.

Roger Urieles

Las familias desalojadas están desesperadas porque lo perdieron todo. Foto:Roger Urieles

Sin embargo, cuatro años después, la Alcaldía de Santa Marta inició un proceso de inventario de predios y descubrió que el terreno donde estas familias habían construido pertenecía al Distrito. De inmediato, se inició un proceso legal que culminó con el desalojo y la demolición de las viviendas.

"Aquí hay más de 20 familias, pero la comunidad es mucho más grande. Hay más de 150 personas en la zona. ¿Qué pasó con ellas? ¿Dónde están hoy?", reclamó un habitante que presenció la demolición.

Uno de los testimonios más impactantes es el de una mujer que vivía en una de las casas demolidas. “Tengo un bebé recién nacido y ahora por esta situación estoy sin vivienda. Solo pedimos a la alcaldía no nos deje sin nada", relató entre lágrimas.

La estafa detrás de la invasión: grupos ilegales en la mira

El secretario de Gobierno de Santa Marta, Camilo George, confirmó que las familias adquirieron los terrenos de manera ilegal, sin documentos de propiedad.

Roger Urieles

Un grupo ilegal estaría detrás de la estafa a familias vulnerables. Foto:Roger Urieles

"Estas familias compraron sus lotes a un tercero que se apropió del terreno del Distrito y lo vendió de manera fraudulenta. Lamentablemente, todas fueron víctimas de una estafa", señaló el funcionario.

Las investigaciones apuntan a que detrás de esta venta ilegal estarían grupos delincuenciales organizados que operan en Santa Marta y que han hecho de la apropiación y comercialización de terrenos una actividad recurrente.

"Hay evidencia de que actores ilegales están ocupando predios ilegalmente, vendiéndolos y lucrándose a costa de personas de escasos recursos que solo buscan un lugar donde vivir", explicó una fuente judicial.

El proceso de desalojo y la posición de la Alcaldía

Desde abril de 2024, la Alcaldía inició el proceso de recuperación del predio, agotando todas las instancias legales antes de proceder con el operativo final.

"Fue un desalojo en el que se respetaron los derechos de las familias. Se notificó con suficiente anticipación y se cumplió con todos los protocolos de ley", indicó el secretario de Gobierno.

El Distrito aclaró que el terreno recuperado será utilizado para la construcción de un proyecto de vivienda social con 250 unidades gratis para población vulnerable.

No obstante, los afectados cuestionan que durante los cuatro años que vivieron en el terreno, ninguna autoridad los notificó sobre la ilegalidad de sus viviendas.

"Si era un terreno del Distrito, ¿por qué nos dejaron invertir y construir por tanto tiempo?", expresó Alberto Ramos, un residente afectado.

¿Qué pasará con las familias desalojadas?

Las familias afectadas, además de perder sus viviendas, ahora enfrentan una crisis económica. Muchos quedaron endeudados con bancos y prestamistas y no tienen un lugar donde vivir.

Por ello, un grupo de representantes acudió a la Alcaldía para solicitar ayuda y ser incluidos en el proyecto de vivienda social.

"Nos quedamos en la calle. Solo queremos que el alcalde nos escuche y nos brinde una solución", expresó uno de los afectados.

Este caso ha puesto nuevamente en evidencia la problemática del tráfico ilegal de tierras en la ciudad y la vulnerabilidad de cientos de familias ante este tipo de estafas.

Roger Urieles para EL TIEMPO Santa Marta. En X: @rogeruv

Le puede interesar

Juicio al expresidente Álvaro Uribe Día 3.

Juicio al expresidente Álvaro Uribe Día 3. Foto:

Leer Todo el Artículo