El año pasado, la marchista colombiana Sandra Lorena Arenas sorprendió al mundo del deporte con unas acusaciones el técnico del seleccionado nacional, Luis Fernando López, a quien señaló de machista, insultos, negligencia y hasta exigencias económicas.
Luego de las investigaciones y de los llamados a descargos a las partes, la comisión disciplinaria de la federación Colombiana de Atletismo emitió el fallo.
Sandra Arenas acusó al técnico, Luis Fernando López, pero no sustentó lo que dijo
“Arenas expuso duras confrontaciones y tratos que tuvo con el entrenador, tales como, que el entrenador Luis Fernando López desde la llegada de la deportista en el 2017 al equipo de Marcelino Pastrana, manifestó su rechazo a la deportista; jornadas en condición de aislamiento, sometida a inclemencias climáticas; negarle la hidratación requerida en una jornada de entrenamiento; pedirle el 10 por ciento correspondiente a los premios económicos que recibiera por ganar una competencia”, indicó la Fedeatletismo.
Y agregó: “La atleta SANDRA LORENA ARENAS CAMPUZANO, notificada debidamente sobre las preliminares de esta investigación y requerida por la secretaria de esta Comisión para que se manifestara, o que ratificara sus quejas, ha guardado silencio”.
“López expuso en una reunión convocada por la metodóloga Yaneth Lucumí del COC, en la que participaron, Boris Rodríguez, metodólogo del Ministerio del deporte, Valentín Gamboa, jefe de entrenadores de la Federación, Marcelino Pastrana, entrenador Nacional de Marcha Atlética, Félix Marrugo, Vicepresidente de la Federación, Sandra Amado, psicóloga, que llevaba el proceso de la deportista, su intención de desistir de acompañar el proceso de la deportista, que se le obligaba a entrenarla aun conociendo los actos de indisciplina causados por la deportista en la concentración previa a un Campeonato Mundial, donde insulto y agredió a Eider Arévalo, deportista de la delegación, quien pidió a la deportista respeto para el entrenador. Que está de acuerdo que se esclarezcan los hechos que manifiesta la deportista en la Revista Digital Semana, ya que pone en juicio su buen nombre, afecta a su familia en lo emocional y ahora también en lo económico por las decisiones tomadas por la Federación”, dice el informe de la entidad.
Una vez conocida la denuncia de la atleta en la revista Semana y tras el pronunciamiento del Movimiento Mujeres del Deporte, López manifestó que era falso lo que había dicho Arenas.
Gamboa admitió que en la concentración del Campeonato Mundial de Atletismo de Londres en 2017, la deportista tubo inconvenientes con todos los atletas que estaban en esa concentración; que tres atletas del grupo, Esteban Soto, Eider Arévalo, Jorge Ruiz, le hablaron sobre problemas con la deportista Lorena Arenas, que no soportaban su grosería y altanería, se le sugirió que pidiera disculpas y ella se disculpó. Así, el señor López desmiente lo que la deportista dice sobre su rechazo desde el año 2017.
López, sobre la denuncia de un cobro del 10 por ciento correspondiente a los premios económicos que recibiera por ganar una competencia, advirtió que “es verdad que se les dice a los deportistas,
que el 10 por ciento de los premios ganados en eventos que no son del ciclo olímpico, como competencias que de manera profesional, las pagan en competencias programadas por la Federación Internacional de Atletismo, siendo estas competencias parte la industria del deporte, donde cabe señalar, que es costumbre en el mundo del alto rendimiento, pactar bien sea de palabra o de manera escrita, este tipo de porcentajes, ya que como entrenadores también somos parte de ese espectáculo, sin embargo, es de aclarar, que los entrenadores somos contratados por el Comité Olímpico Colombiano, para realizar la preparación integral de los deportistas que conforman la selección colombiana del deporte correspondiente que representará al país en los distintos eventos deportivos del Ciclo Olímpico, llámese Juegos Bolivarianos, Suramericanos, Centroamericanos, Panamericanos y Juegos Olímpicos, los demás eventos por fuera de estos Juegos son parte de la preparación del deportista, que se planifican dentro de la temporada deportiva de cualquier deportista y que está sujeto a lo que más convenga en su momento a cada deportista, siendo este tipo de competencias como los meeting o challenger, competencias que de manera profesional aceptan los deportistas competir por un premio de esta industria llamada atletismo y donde soy una vez más reiterativo, que los porcentajes entregados a los entrenadores, hacen parte de una cultura o costumbre a nivel mundial”.
Y agregó: “Por lo tanto, no es verdad que la deportista se haya opuesto a este acuerdo de palabra, de lo contrario debió haber rechazado la propuesta, además, debo informar que la deportista a mí no me entrego ningún dinero correspondiente a ningún premio de lo que ella manifiesta de manera personal”.
La Comisión señaló que Arenas fue notificada debidamente sobre las preliminares de esta investigación y requerida por la secretaria de esta Comisión para que se manifestara, o que ratificara sus quejas, ha guardado silencio, no ha ratificado sus quejas ante esta Comisión, no ha aportado pruebas sobre sus afirmaciones, ni ha posibilitado la confrontación de sus versiones.
“Este acervo de hechos, versiones y pruebas, conducen a la Comisión a considerar, que, ciertamente, entre la atleta y el entrenador, efectivamente existieron unas relaciones tensas y difíciles, como son a veces las relaciones humanas, pero, que ellas no constituyen un tipo de violencias basadas en género, no tipifican violencia psicológica, física o económica, tampoco que se haya violado los derechos a la dignidad, a la salud, a la igualdad y a la vida, de la atleta, ni se transgredió lo establecido en la Ley 1257 de 2008, que dicta normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres”, indicó la Comisión.
Y sentenció: “En conclusión, esta comisión considera que no existe causa suficiente para iniciar un proceso disciplinario contra el entrenador LUIS FERNANDO LÓPEZ ERASO”.
Deportes