El Puente de La Doctrina, ubicado en jurisdicción del corregimiento de Santa Lucía de Las Garitas sobre el río Sinú, en la zona rural de Lorica (Córdoba) fue cerrado durante dos días por reparación de las láminas de rodamiento, lo que deja incomunicado al sector turístico de la región.
Conforme a los criterios de
El municipio de San Bernardo del Viento es el que más se perjudica, porque es la vía que lleva directamente a los turistas que llegan desde el interior del país, pasando por Montería y de igual manera quienes se desplazan desde varias ciudades de la Costa Caribe, como Cartagena, Barranquilla y Sincelejo, entre otras.
Puente de Córdoba
Foto:Archivo particular
El Puente de La Doctrina es el único que funciona con un semáforo humano, por lo angosto que fue construido solamente puede pasar un vehículo.
Esto ha servido para que las familias de Santa Lucía de Las Garitas se turnen cada día y con banderas rojas y verdes les indiquen a los conductores cuando pueden pasar con sus carros.
Los transportadores les dejan las monedas que les sirven para el sustento de las familias.
Esto nos perjudica en gran manera, porque los establecimientos tienen programadas las reservas y los turistas al no tener vías alternas
Con el paso de los años y con muy pocos trabajos de mantenimiento, el puente se fue deteriorando en su capa de rodamiento, quedando solamente las láminas de acero, las que también comenzaron a colapsar.
“Pasar por ese puente es llevar el corazón en la mano. Las láminas están a punto de ceder y cuando se atraviesa el sector todo se estremece, como si se fuera a hundir y caer al río Sinú”, dice Rafael Mangones, quien viaja en su carro por esta ruta.
Reparación
La situación llevó al Consorcio Dumar a programar los trabajos de reparación, con la coordinación del Instituto Nacional de Vías -Invías-.
“Con el fin de garantizar el transito segura de los usuarios de la vía San Bernardo – Lorica, en Córdoba, el Instituto Nacional de Vías, Invías, autoriza el cierre total de la vía a la altura del puente La Doctrina, sobre el río Sinú, a partir de las 6:00 a.m. del 28 de noviembre, hasta las 12:00 p.m. del 29 de noviembre de 2024”, dice el comunicado de Invías.
En el informe explican además que los trabajos programados se hacen con el objetivo de cambiar las láminas metálicas que tiene en puente en la actualidad sobre la losa de rodamiento, para garantizar que no se vaya a presentar una situación que lamentar.
Pérdidas en los hoteleros y el comercio
Son dos días que dejamos de obtener recursos y nosotros vivimos de lo que adquiere el turista que llega hasta la población”
El gremio de hoteleros de San Bernardo y de Moñitos, en la zona costera de Córdoba es conocedor que los trabajos en el puente se hacen con el objetivo de mejorar, pero a pesar de eso, las pérdidas se generan porque son cerca de dos mil turistas que en estos dos días no podrán llegar hasta la región.
“Esto nos perjudica en gran manera, porque los establecimientos tienen programadas las reservas y los turistas al no tener vías alternas y en especial en buen estado para movilizarse, las reservas se van a perder”, dice Clodomiro Castillo González, presidente del gremio de hoteleros de la zona de San Bernardo del Viento.
Señaló además que si Invías emitió un comunicado trazando las posibles vías alternas, el gremio de hoteleros no tiene conocimiento, porque no fue socializado y menos con las comunidades.
De igual manera el comercio, los transportadores, los supermercados, los nativos que venden los productos propios de la zona, se ve afectado en gran medida, porque su economía se ve disminuida.
“Son dos días que dejamos de obtener recursos y nosotros vivimos de lo que adquiere el turista que llega hasta la población”, indica Boris Ledesma Martínez, quien transporta personas hasta el balneario de San Bernardo.
Se suma al cierre del puente, el mal estado de la vía en general desde Lorica, pero en especial a cuatro kilómetros de la cabecera municipal, lo que ha obligado a la comunidad a organizar una ‘vaca’ para adquirir materiales y poder arreglar cuatro kilómetros de carretera para esta época de fin de año.
Francisco Javier Barrios
Especial para EL TIEMPO
Sincelejo