Salario mínimo: Dane se defiende de cuestionamientos por el dato de productividad

hace 4 meses 23

Piedad Urdinola, la directora del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, defendió las cifras de productividad laboral en Colombia que fueron cuestionadas por la Andi, Anif y Fedesarrollo y que son claves al momento de definir el alza que tendrá el salario mínimo para 2025.

Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Industriales, Andi; Luis Fernando Mejía, director ejecutivo del centro de investigación económica, Fedesarrollo; y José Ignacio López, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras Anif, le enviaron una carta a Urdinola, en la que le solicitaban la revisión técnica de los datos de productividad dados a conocer ayer en el inicio del diálogo tripartito para la fijación del salario mínimo.

En su defensa, Urdinola, señaló que el Dane siempre ha participado en las mesas de concertación del salario mínimo lideradas por el Ministerio de Trabajo. 

Apuntó que los datos que se discuten en esa mesa y "todas las estadísticas que produce el Dane, cumplen con atributos como la independencia técnica y profesional, coherencia, transparencia, exactitud, imparcialidad y pertinencia".

La directiva dijo que en el caso puntual de la Productividad Total de los Factores (PTF), el Dane ha implementado la misma metodología desde 2021 sin presentar cambios ni variaciones.

Piedad Urdinola

Piedad Urdinola Foto:DANE

Urdinola señaló que la productividad total de los factores es una medición a partir de información observada y no utiliza modelos estadísticos o econométricos en los insumos utilizados ni en la compilación estadística. 

Así se calcula

De acuerdo con la directiva para ese cálculo se tienen como insumos: cuentas Nacionales trimestrales, anexos y estadísticos (bienes y servicios y, sectores institucionales) Producto Interno Bruto trimestral, se toman anexos estadísticos PIB producción a precios constantes. PIB gasto a precios constantes, para la Formación Bruta de Capital Fijo.

"Esta metodología también sigue los lineamientos del modelo genérico de producción estadística (GSBPM) por sus siglas en inglés, surtiendo los procesos de diseño, construcción, procesamiento y evaluación, y los principios de la producción estadística definidos en la Ley de Estadísticas Oficiales 2335 de 2023, artículo 4", indicó.

Sobre las cifras dadas a conocer en la mesa de concertación del salario mínimo recordó que son:

Productividad total de los factores: 1,73% 

Productividad laboral por persona ocupada: 1,76% 

Productividad laboral por hora: 3,43%

Piedad Urdinola, directora del DANE, expuso los resultados y cifras más llamativas del informe.

Piedad Urdinola, directora del DANE, expuso los resultados y cifras más llamativas del informe. Foto:ONU.

La directora del Dane invitó a los directivos a delegar a uno o dos representantes de las entidades para conformar la mesa técnica, en donde les permita socializar al detalle las metodologías y resolver las dudas puntuales frente los procesos de producción y las estadísticas disponibles para su consulta y uso. 

Urdinola agregó que el Dane es una entidad pública al servicio del país y "nuestros equipos de trabajo se guían por los valores públicos que nos caracterizan como la integridad, honestidad y diligencia, para entregar la información estadística más completa y técnica".

Más noticias

Leer Todo el Artículo