Salario mínimo 2025 | Sindicatos piden tener en cuenta el indicador más alto de productividad para iniciar la negociación: ¿en cuánto quedaría?

hace 4 meses 34

Ya inició el calendario para definir el aumento que tendrá el salario mínimo en 2025 y en menos de un mes se conocerá el valor del ingreso básico. 

De hecho, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) ya dio a conocer las cifras de productividad y el próximo 6 de diciembre revelará los resultados de la inflación en Colombia.

Estos datos son importantes porque sobre ellos se construyen las propuestas que presentarán los trabajadores, empresarios y el, mismo, gobierno.

Ahora bien, en medio de las diferentes declaraciones, hay pistas de la cifras que cada gremio llevaría a la mesa tripartita, entre ellas, está la de los sindicatos que se perfilaría como la más alta de todas, pues no hay que olvidar que ellos afirman que el aumento debería ser de dos dígitos.

El CUT habla del aumento del Salario mínimo 2025

El CUT habla del aumento del Salario mínimo 2025 Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO / iStock

Incluso, tras la primera reunión pidieron tener en cuenta la productividad laboral por hora y no la Productividad Total de los Factores para iniciar o usar como suelo en la negociación.

“Esos datos de productividad sorprende positivamente a los empresarios, y a nosotros los trabajadores. Si bien es cierto que nosotros tenemos diferencias sobre la metodología, debemos registrar positivamente que esta metodología también, al igual que la que hemos siempre defendido nosotros, establece una diferencia significativa entre la productividad total factorial y la productividad laboral”, dijo Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

"Si se acoge esta iniciativa, las propuestas superarían el 8.6 %", según informó el portal económico Portafolio.

Cifras de productividad entregadas

La primera reunión, la cual se llevó a cabo el pasado 3 de diciembre, estuvo enfocada en la discusión de las cifras de productividad.

La Ministra de trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, habló de un aumento en estos datos.

  • Productividad laboral por hora trabajada: 3,43 %.
  • Productividad total: 1,73 %.
  • Productividad media de trabajo: 3,14 %.
  • Productividad laboral por persona empleada: 1,76 %.

Salario mínimo

La directora del Dane, Piedad Urdinola, y la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez en la discusión del salario mínimo del 2025. Foto:Ministerio de Trabajo

¿En cuánto quedaría el salario mínimo 2025 con el indicador? 

Con el indicador de productividad por hora trabajada, las propuestas superarían el 8.6 %.

Según explica Portafolio, "de aplicarse la productividad laboral por hora trabajada (3,43 %) en la negociación del salario mínimo de 2025, tal y como lo plantean los trabajadores, la cifra del punto de partida podría ser superior al 8.6 %, teniendo en cuenta que la proyección de la inflación está en 5,2 %."

¿En cuanto quedaría? Esta sería la fórmula con un aumento del 8.6 %.

  • Incremento: 1.300.000 × 0,086 = 111.800
  • Nuevo salario: 1.300.000 + 111.800 = 1.411.800

Por lo que el salario mínimo, con el punto de partida que propone los sindicatos, iniciaría en 1.411.800.

Sin embargo, el piso de la negociación se hace sobre la productividad total de los factores, la cual se perfila en 7.14 por ciento.

Dinero

Dinero. Salario mínimo. Foto:iStock

¿Qué sigue en la negociación?

  • Viernes 6 de diciembre: se analiza la cifra de la inflación.
  • Lunes 9 de diciembre: será momento de evaluar las cifras de desempleo de octubre, las más cercanas para la discusión del mínimo.
  • Miércoles 11 de diciembre: se reciben, oficialmente, las propuestas para el aumento del salario mínimo para el 2025.
  • Jueves 12 y viernes 13 de diciembre: se darán las discusiones para llegar a un acuerdo.
  • Domingo 15 de diciembre: primer vencimiento legal para la concertación del mínimo.

El último feriado se celebró el 4 de julio por el Día de la Independencia

Domingo 15 de diciembre: primer vencimiento legal para la concertación del mínimo. Foto:iStock

- Lunes 16 de diciembre: presentación de escritos de salvedades de cada parte involucrada en la negociación (sindicatos, representantes de empresas).

- Jueves 19 de diciembre: sesión para estudiar las salvedades.

- Martes 24, miércoles 25, jueves 26 y viernes 27 de diciembre: jornadas de concertación del mínimo extraordinarias.

- Lunes 30 de diciembre: fecha límite de expedición del salario mínimo.

GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZ

Periodista Últimas Noticias de EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo