Salario mínimo 2025: ¿por qué no se conoce cifra de los empresarios y hasta cuándo podría haber concertación? Bruce Mac Master explica

hace 4 meses 36

Ya han pasado varios días desde que se venció el primer plazo para llegar a una concertación y, al parecer, todo parece indicar que será el presidente Gustavo Petro quien defina el incremento del salario mínimo por decreto. 

De hecho, es poco lo que se conoce de la negociación, pues de los empresarios no se tiene una cifra oficial. Sin embargo, en la rueda de prensa del Consejo Gremial Nacional, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, explicó qué está pasando y si hay disposición frente a una concertación.

En contexto, sobre la mesa está la cifra de los sindicatos, la cual es del 12  %, los empresarios no entregaron cifra y la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) retiró su propuesta de reajuste del 5,2  %.

Istock y Presidencia

Cada vez es más probable que el aumento se haga por decreto. Foto:Istock y Presidencia

Fabio Arias, presidente de la CUT, ha manifestado, en varias oportunidades, la poca voluntad de concertación este año. Por esta razón, la atención se ha volcado al gremio empresario.

Bruce Mac Master y las razones por las que no entregan cifra

Frente a las miles de dudas que hay respecto al tema, el empresario respondió a los medios de comunicación que "la negociación del salario mínimo tiene varias complejidades que vale la pena entender bien: la primera es que nosotros en esa mesa somos tres partes que tratamos de tomar una decisión colectiva que busca definir cuál es ese nivel de salario que mantiene la mayor posibilidad de ofrecer a los trabajadores poder adquisitivo, al tiempo que se logran cuidar variables macroeconómicas, en particular, la inflación, empleo e informalidad".

"Estas son las tres grandes preocupaciones que tenemos y que tienen también los trabajadores y gobierno", especificó. 

Entre tanto, el empresario señaló que en los últimos años la inflación se ha venido reduciendo y que, según el Banco de la República, para el próximo año va a estar alrededor del 3 %.

"En el 2022 tuvimos inflación del 13 %, en el 2023 una cerca de 10 % y este año a mes de noviembre una del 5.2 %".

"Esto hace que tengamos una característica muy especial, pues en el momento en el cual se define el salario mínimo tiene en cuenta la inflación de este año, pero aplica para el año entrante y se compara con la inflación del año entrante", explicó. 

Sergio Acero Yate

Bogotá. 19 de diciembre de 2024. En las instalaciones de la ANDI, se llevó a cabo la rueda de prensa del Consejo Gremial Nacional, en el cual hizo presencia, Bruce Mac Master presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Nidia Hernández Presidenta de Colfecar y Sandra Rodríguez directora del Consejo Gremial Nacional. Foto: Sergio Acero Yate / El Tiempo. Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo

Y agregó: "El reto que tenemos es tomar esa mejor decisión de aquí en adelante. No es cierto que nosotros no hayamos entregado cifra durante los últimos años. En 2022 al 2023 llegamos a un consenso del 16  %. En año pasado estuvimos a 0.3 % de diferencia con la ministra". 

Este año, los empresarios no han publicado su cifra debido a que buscan que "el gobierno tenga la capacidad de producir un acercamiento entre las cifras de unos y de otros".

Estamos convencidos de que ayuda mucho más darle la posibilidad a la ministra y al gobierno de sentarse con las dos partes y buscar que se produzca una cifra en consenso

"No creo que es conveniente para el éxito de la negociación que nosotros demos una cifra" pública. 

"Estamos convencidos de que ayuda mucho más darle la posibilidad a la ministra y al gobierno de sentarse con las dos partes y buscar que se produzca una cifra en consenso", manifestó. 

En su declaraciones, hizo énfasis en lo que ha dicho el Banco de la República, entidad que ha manifestado que "si se quiere un buen dato de inflación el próximo año, se debe ser cuidadoso con lo que se defina en el salario mínimo". 

¿Hasta cuándo podría haber concertación?

El empresario Bruce Mac Master dijo que estarán pendientes hasta el 30 de diciembre. "Muchas veces se ha llegado a un acuerdo el último día". 

Le damos un inmenso valor al salario mínimo concertado

"Esto porque tanto el Gobierno, como los trabajadores y empleadores le damos un inmenso valor al salario mínimo concertado", dijo. 

"Creemos que le aporta mucho al ambiente laboral que se logre la concertación", explicó.

salario mínimo

salario mínimo Foto:iStock

¿Qué piensan del decreto y las recientes declaraciones del presidente?

Hasta este punto se ha hablado de un inminente decreto, frente a esto, Bruce Mac Master dijo que "no tienen temor" y que "les importa muchísimo lo que suceda en términos de la competitividad de las empresas, inflación". 

"El gobierno también necesita que se creen condiciones para que pueda haber una mejor política monetaria que sean proclives al crecimiento económico".

Además, se refirió a las recientes declaraciones que realizó el mandatario de Colombia en su cuenta de X: “La ausencia de una reforma laboral aprobada por el Congreso debe ser compensada por el salario mínimo. La política de crédito a la producción en el sector público debe priorizar sustancialmente el crédito asociativo a la economía popular, como vector de la reactivación económica”.

El empresario dijo: "El tema del presidente no lo entendí bien porque no sé si él estaba diciendo que no iba a ver reforma laboral y que, por lo tanto, iba a haber un mayor incremento del salario mínimo".

Salario mínimo

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, en la discusión para definir el minimo del 2025. Foto:iStock / César Melgarejo. EL TIEMPO

GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZ

Periodista Últimas Noticias de EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo