Salario mínimo 2025| No se llegó a un acuerdo y aumento saldrá por decreto: ¿cuáles son las cifras que han sonado?

hace 3 meses 41

Tras varios días de reuniones y sesiones extraordinarias, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, le confirmó a EL TIEMPO que no se alcanzó un acuerdo entre las centrales obreras, los empresarios y el Gobierno Nacional en la mesa de negociación que buscaba definir el aumento del salario mínimo para el año 2025.

Arias le dijo a este diario que, debido a las fuertes diferencias entre el incremento propuesto por los empresarios y los sindicatos, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, concluyó que "no hay forma de hacer coincidir a las partes".

Fabio Arias, presidente de la CUT, en discusión sobre alza del mínimo del 2024.

Fabio Arias, presidente de la CUT, en discusión sobre alza del mínimo del 2024. Foto:César Melgarejo/El Tiempo

"Los empresarios siguen estando en la posición de no aceptar unas cifras del Dane y, por tal motivo, mantenerse en una cifra de alza que extraoficialmente se conoció y que sigue siendo muy distante a la nuestra", agregó Arias.

Y es que las discrepancias entre las partes se evidenciaron a lo largo de toda la negociación. El pasado miércoles 18 de diciembre, de hecho, la ministra del Trabajo le informó al país que se llevarían a cabo sesiones extraordinarias debido a que no había un acercamiento en la mesa tripartita de diálogo.

La ministra concluye que, por las conversaciones que ha tenido con los empresarios, no hay forma de hacer coincidir a las partes

FABIO ARIASPresidente de la Central Unitaria de Trabajadores

"Hay una disposición, pero las cifras que tenemos en la mesa no nos permiten decir que hay un acuerdo o que está a la vista", dijo Ramírez en aquella ocasión.

Así las cosas, tal como le dijo Arias a EL TIEMPO, el incremento del salario mínimo se establecerá por decreto unilateral del presidente de la República, Gustavo Petro. 

Aunque según el calendario oficial el mandatario nacional tiene hasta el próximo 30 de diciembre para emitir el decreto, se ha informado que el presidente podría anunciar este mismo martes, 24 de diciembre, cuál será el incremento del salario mínimo para 2025.

Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo Crédito

Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo Crédito Foto:Mintrabajo

Lo haría, según revelan medios de comunicación, desde un almuerzo que tendrá lugar en el municipio de Zipaquirá, en Cundinamarca, y en el que harán presencia varios funcionarios del Gobierno.

¿Cuáles son las cifras que hay sobre la mesa?

Lo cierto es que hay varias cifras que han sonado desde el inicio de la negociación y que podrían dar indicios sobre el aumento que tendrá el salario mínimo para el siguiente año.

Las centrales obreras y las confederaciones de pensionados, por ejemplo, pidieron un aumento de dos dígitos y situaron su propuesta en un incremento del 12 por ciento.

Dicha propuesta plantea un aumento de 156.000 pesos, con lo que el salario podría quedar en 1.456.000 pesos en 2025, sin contar el auxilio de transporte.

Ocho de cada 10 trabajadores en el país no logran llegar a final de mes y a uno de cada dos ciudadanos no les alcanza el dinero para cumplir obligaciones.

Salario mínimo.  Foto:iStock

Al contrario, la propuesta de los empresarios en la mesa de negociación fue confidencial, al afirmar que hacerla pública podía distanciar aún más a las partes en la mesa de negociación. Sin embargo, durante las conversaciones se dieron a conocer dos cifras que la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) habría puesto sobre la mesa.

En un primer momento, el gremio -liderado por Rodolfo Correa- dijo que el alza debería ser del 5,2 por ciento en el 2025 (67.600 pesos), dejando el salario en 1.360.000 pesos.

Posteriormente, la ministra de Trabajo dio a conocer que el empresariado trabajaba en torno a un aumento del 6,83 por ciento. Un dato puesto sobre la mesa producto de la suma de la inflación, ubicada en 5,2 por ciento; más la productividad total de los factores, que fue de 1,73 por ciento.

Esa oferta supondría un aumento de 88.790 pesos y dejaría el salario de millones de colombianos en 1.388.790 pesos para 2025, sin el dato del auxilio de transporte.

¿Cuál es la oferta del Gobierno Nacional?

Por parte del Gobierno, el ahora exministro de Hacienda Ricardo Bonilla señaló en noviembre que la base para las discusiones debía ser un aumento del 6,2 por ciento (80.600 pesos), puesto que el salario mínimo "no debe crecer por debajo de la inflación causada".

Gustavo Petro, presidente.

Gustavo Petro, presidente. Foto:Wilfredo Amaya/Procuraduría

No obstante, en las últimas semanas distintas fuentes del Ejecutivo le dijeron a los medios de comunicación que el presidente Petro podría decretar un aumento de entre el 9 y el 10 por ciento.

  • Aumento del 9 por ciento: 117.000 pesos, con lo que el salario quedaría en 1.417.000 pesos.
  • Aumento del 10 por ciento: 130.000 pesos, dejando el salario en 1.430.000 pesos.

De su lado, centros de estudios económicos como la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) o Fedesarrollo consideran que el salario debería aumentar máximo un 6 por ciento en 2025.

Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, de hecho, le dijo este martes a Caracol Radio que un aumento mayor a ese porcentaje podría generar presiones inflacionarias. Agregó, además, que la economía "aún no crece al ritmo necesario para soportar incrementos mayores sin generar riesgos para el empleo". 

Con esta cifra, el salario subiría 78.000 pesos para 2025 y quedaría establecido en 1.378.000 pesos.  

Quedará por verse cuál será el incremento que decrete el mandatario nacional.

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Leer Todo el Artículo