La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, anunció este miércoles 18 de diciembre que no se logró un acuerdo en la mesa de negociación para el incremento del salario mínimo en Colombia para el 2025.
Esto luego de que el Gobierno nacional, los empresarios y los sectores sindicales se reunieron este miércoles para discutir sus salvedades, es decir, el conjunto de razones por las que no se ha logrado un acercamiento en la mesa.
Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo. Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO
"Acabamos de terminar una sesión especial de la mesa de concertación que tenía como objetivo mirar las salvedades que cada una de las partes ha hecho en torno a por qué no se ha logrado el acuerdo y sus objeciones. Una vez escuchadas las salvedades, lo que podemos decir es que hay una disposición pero las cifras que tenemos en la mesa no son cifras que nos permitan decir que hay un acuerdo o que está a la vista", afirmó la ministra.
Lo que podemos decir es que hay una disposición pero las cifras que tenemos no son unas que nos permitan decir que hay un acuerdo
gloria inés ramírezMinistra de Trabajo
En ese sentido, la ministra informó que el Comité aprobó la realización de sesiones extraordinarias para llegar a un acuerdo antes del 30 de diciembre, fecha límite para emitir el decreto del incremento salarial para el año entrante.
Pese a la aceptación de sesiones extras, no se descarta que el Gobierno emita el decreto del aumento del salario de forma unilateral si persiste la falta de acuerdos entre las partes en la mesa.
Salario mínimo 2025: Fedesarrollo Foto:iStock / ACP
Las propuestas sobre el incremento del salario mínimo
El Comando Nacional Unitario, compuesto por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación General del Trabajo (CGT), la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) y las confederaciones de Pensionados CDP y CPC, exige un aumento del 12 por ciento en el salario mínimo, con lo que el sueldo se elevaría a 1.456.000 pesos en 2025, sin contar el auxilio de transporte.
Fabio Arias, presidente de la CUT. Foto:Néstor Gómez. El Tiempo
Al contrario, los empresarios han hecho una propuesta confidencial en la mesa, aunque distintas fuentes aseguran que han planteado un aumento del 6,83 por ciento.
Si se impone dicha oferta del empresariado, el salario mínimo subiría 88.790 pesos, dejando el sueldo de millones de colombianos en $1.388.790 para el año 2025.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS