Salario mínimo 2025| Empresarios se pronuncian tras decisión de incrementar sueldo por decreto: 'Que sea consecuente con las metas'

hace 3 meses 40

Tras conocerse que el aumento del salario mínimo para 2025 saldrá por decreto unilateral del Gobierno Nacional, las principales asociaciones de empresarios, comerciantes y agricultores se pronunciaron este martes, 24 de diciembre, para pedirle al Ejecutivo que el incremento "sea consecuente" con las metas económicas del país.

Así lo recomendaron la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), la Asociación Bancaria de Colombia (Asobancaria), la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) y la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) en un comunicado en el que dan su punto de vista sobre el proceso de concertación salarial para 2025 y que no llegó a buen término.

Salario mínimo 2025

Jaime Cabal, presidente de Fenalco, y Bruce Mac Master, de la Andi, en la discusión del salario mínimo. Foto:Ministerio de Trabajo

"Insistimos en la importancia de que el incremento que defina el Gobierno sea consecuente con las metas que tiene Colombia de continuar con la reducción de la inflación, que sin duda alguna es especialmente importante para los trabajadores y hogares colombianos, que son quienes sufren el mayor golpe cuando se presenta ese fenómeno económico", se lee en el comunicado.

Los empresarios también pidieron que el aumento que decrete el Gobierno Nacional, y que se anunciará este martes desde Zipaquirá, le dé espacio al Banco de la República para continuar reduciendo la tasa de interés, pues afirman que este es un factor clave en el ingreso disponible de las familias colombianas.

Según ellos, "también es elemento fundamental para concretar la reactivación económica que tanto necesita nuestra sociedad hoy en día".

Y es que este lunes, 23 de diciembre, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) le confirmó a EL TIEMPO que la mesa tripartita de negociación no alcanzó un acuerdo sobre el aumento que el salario mínimo debería tener para 2025. Esto debido a diferencias entre las partes, que planteaban porcentajes de aumento de entre el 6,83 por ciento y el 12 por ciento.

(Noticia en desarrollo. Espere ampliación en breve).

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Leer Todo el Artículo