Se agota el tiempo para que el Gobierno Nacional, los empresarios y los sindicatos de trabajadores alcancen un acuerdo sobre el aumento del salario mínimo en Colombia para 2025.
Este miércoles 18 de diciembre, de hecho, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, anunció que se realizarán sesiones extraordinarias puesto que la mesa tripartita no ha logrado un acercamiento frente al valor que debería aumentar el sueldo de miles de colombianos el año entrante.
El debate del salario mínimo en Colombia sigue teniendo en espera la finanzas de muchos colombianos Foto:OSCAR GIRALDO
"Lo que podemos decir es que hay una disposición, pero las cifras que tenemos en la mesa no son unas que nos permitan decir que hay un acuerdo o que está a la vista", afirmó la ministra a los medios de comunicación.
Y es que el Comando Nacional Unitario, que agrupa a los sindicatos de trabajadores y pensionados, se mantiene firme en su propuesta de que el salario mínimo aumente un 12 por ciento para 2025, lo que elevaría el sueldo básico a 1.456.000 pesos, sin contar el auxilio de transporte.
Por el contrario, los empresarios han puesto sobre la mesa una oferta confidencial asegurando que hacerla pública puede agravar aún más las diferencias que ya hay al interior de la mesa de concertación este año.
Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo. Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO
No obstante, la ministra de Trabajo dio a conocer este miércoles que la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) ha hablado de un aumento del 6,3 por ciento en el salario. Una oferta que surge de la sumatoria de la inflación, que se ubica en el 5,2 por ciento, y la productividad total de los factores, calculada en 1,73 por ciento.
Lo que se intenta ahora, según la funcionaria, es acercar a los sectores hacia esta nueva oferta.
Pero lo cierto es que las diferencias han vuelto a poner sobre la mesa la posibilidad de que el aumento se haga de forma unilateral a través de la expedición de un decreto por parte del presidente de la República, Gustavo Petro.
El 30 de diciembre será la fecha límite para emitir el decreto del incremento salarial para el año entrante.
¿De cuánto podría ser el aumento si es por decreto?
Es incierto el valor exacto que podría aumentar el salario mínimo si el incremento se define finalmente por un decreto de la Presidencia. Pero hay algunas pistas.
Fuentes del Ministerio de Trabajo que hablaron con Red + Noticias afirmaron que, de ser necesario el decreto unilateral, el Gobierno Nacional estaría contemplando un aumento del 9 por ciento.
Con este incremento, el salario mínimo para 2025 se elevaría a 1.417.000 pesos, sin sumar el auxilio de transporte. Aunque fuentes consultadas por ese mismo medio aseguran que las centrales obreras no están satisfechas con esa propuesta, pues se sostienen en un incremento de dos dígitos.
Gustavo Petro, presidente de Colombia Foto:Presidencia
Fuentes citadas por La República también sostienen que el Gobierno se mueve en un aumento de entre el 9 y el 10 por ciento para el año entrante.
De concretarse un aumento del 10 por ciento, por ejemplo, el salario mínimo podría quedar en 1.430.000 pesos, sin el auxilio de transporte.
Habíamos planteado que el aumento no fuera superior a la inflación
Rodolfo CorreaPresidente de Acopi
Cabe recordar que cuando iniciaron las negociaciones, el ahora exministro de Hacienda Ricardo Bonilla dijo que el punto de partida de los diálogos debería ser un aumento del 6,2 por ciento, inferior al que hoy rondaría en las mesas del Gobierno.
Además, los empresarios se sostienen en que un aumento de dos dígitos es elevado y perjudicial para la economía colombiana.
"Desde el comienzo nosotros habíamos puesto las cartas sobre la mesa y habíamos planteado que el aumento no fuera superior a la inflación, debido a la difícil situación que atraviesa la pequeña empresa", le dijo a Caracol Radio Rodolfo Correa, presidente de Acopi.
¿Cuándo fue la última vez que el aumento se hizo por decreto tras la falta de acuerdo?
Cabe recordar que han sido varios los años en los que la mesa de negociación no ha llegado a un acuerdo para el aumento del mínimo. Para este 2024, por ejemplo, el presidente Gustavo Petro decretó el aumento de forma unilateral tras la falta de acuerdo.
El ajuste decretado por el mandatario fue del 12 por ciento, lo que dejó el sueldo en 1.300.000 pesos.
Mientras las centrales obreras hacían ofertas que llegaban a pedir un incremento cercano al 16 por ciento, los empresarios aseguraban que el aumento no debía ser mayor a la inflación. Está por verse qué ocurrirá para 2025, cuando quedan los últimos días para concretar la noticia que esperan tantos colombianos.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS