El aumento para el salario mínimo en Colombia para el 2025 todavía sigue sin fijarse. El Gobierno nacional, los empresarios y los sindicatos no se han puesto de acuerdo sobre el porcentaje del aumento.
El primer vencimiento legal para la concertación fue el pasado 15 de diciembre, por lo que luego se presentaron y discutieron las salvedades. El lunes 16 había gran expectativa, cuando vencía el primer plazo para dar a conocer una cifra por consenso, pero eso no pasó.
Cada vez es más probable que el aumento se haga por decreto. Foto:Istock y Presidencia
“Ya llevamos 13 reuniones y este lunes vamos a tener cuatro encuentros más antes de la convocatoria de la Mesa de Concertación Políticas Laborales y Salariales para este lunes (16) en las 2:00 de tarde en la sede del Ministerio de Trabajo”, dijo la jefe de la cartera, la ministra Gloria Inés Ramírez.
Otra fecha que se consideraba importante y se creía que habría un acuerdo fue el 18 de diciembre, el cual tampoco se logró. Con esto, aumenta la posibilidad de que el ajuste se determine por decreto presidencial. Luego, se convocó a sesiones extraordinarias desde el 19 de diciembre.
¿Qué aumentos proponen las partes?
Acopi (Asociación Colombiana de las micro, Pequeñas y Medianas Empresas) propuso un aumento del 5,2 %, que dejaría el salario mínimo mensual en $1.367.600 sin contar el auxilio de transporte.
Por otra parte, los sindicatos proponen un aumento de dos cifras, del 12 %, que significaría un aumento de $ 156.000; es decir, el salario mínimo mensual quedaría en $ 1.456.000.
En cuanto a la cifra propuesta por los empresarios, esta es confidencial.
Otros medios han revelado que, si no se llega a un acuerdo entre las partes, el Gobierno estaría pensando en aumentar el salario mínimo un 9 %. Esto dejaría el salario mensual en $ 1.417.000 más el auxilio de transporte.
Salario mínimo para el 2025 no se ha concertado. Foto:iStock
Las fechas que serán clave
La fecha límite es el próximo lunes 30 de diciembre, por lo que el tiempo se agota para llegar a un consenso. Este martes 24, miércoles 25, jueves 26 y viernes 27 de diciembre se harán nuevas jornadas de concertación extraordinarias.
En el calendario acordado por las partes, el 30 de diciembre es la fecha límite de expedición del decreto del salario mínimo.
Por su parte, la ministra de trabajo dijo a los medios que espera que se llegue a un acuerdo el 24 de diciembre o antes. De otra forma, se tendría que determinar por decreto.
Si es así, esta no sería la primera vez que el aumento del salario se determine por decreto presidencial. Para los años 2015, 2016, 2017, 2020, 2021 y 2024 el Gobierno Nacional fijó el respectivo aumento.
Elim J Alonso
Periodista de EL TIEMPO