Salario mínimo 2025: ¿cuál sería la cifra base para negociar el aumento en Colombia y en cuánto quedaría?

hace 1 mes 23

¿De uno o dos dígitos? Esa es la discusión que ya se inició en la mesa tripartita entre Gobierno Nacional, empresarios y centrales de trabajadores por el salario mínimo del 2025. Este martes, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló las cifras de productividad laboral, dato clave para la concertación del alza.

De esta manera, los resultados de estos indicadores fueron: productividad total de los factores, 1,73 por ciento; productividad laboral por persona, 1,76 por ciento; productividad media del trabajo, 3,14 por ciento; y productividad laboral por horas trabajas, 3,43 por ciento.

El incremento del salario mínimo para 2023 es del 16 %.


Foto:Andrea Moreno. ELTIEMPO

Ya con esta carta sobre la mesa, Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (Cut), reiteró la propuesta de ese organismo para el salario mínimo del 2025, la cual consideró que debe ser de dos dígitos.

“Nosotros estamos hablando de que el aumento salarial para el 2025 debe ser de dos dígitos. El próximo 11 de diciembre daremos la cifra específica que estamos pidiendo”, dijo Arias.

El líder sindical agregó que le sorprenden gratamente las cifras de productividad, que muestran unos datos muy positivos, con lo que pidió que se cierren brechas salariales con aumentos significativos.

Para este miércoles, las discusiones de la mesa tripartita avanzarán con la instalación de la Comisión Permanente, donde seguirán las discusiones económicas para establecer el mínimo.

¿Cuál será la base para negociar el salario mínimo del 2025?

Desde el Gobierno Nacional, empresarios y centrales obreras ya han esbozado algunas propuestas para el alza del salario mínimo. Por ejemplo, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, manifestó que este podría ser del 6.2 por ciento. Una cifra similar puso sobre la mesa el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, con 6.5 por ciento.

Fabio Arias, presidente de la CUT.

Fabio Arias, presidente de la CUT. Foto:Milton Díaz. El Tiempo

Justamente, esos porcentajes desde el Gobierno han sido motivo de discordia por parte de los trabajadores, quienes han insistido que el aumento debe ser de dos dígitos; es decir, al menos un 10 por ciento.

Con la cifra revelada por el Dane, ya se conoce una de las dos partes de la fórmula para establecer cuál será la base para discutir el salario mínimo del año entrante. El otro dato que se espera es el de la inflación, el cual está próximo a salir.

Salario mínimo

La directora del Dane, Piedad Urdinola, y la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez. Foto:Ministerio de Trabajo

Hasta octubre, de acuerdo con el Dane, el costo de vida para los colombianos mantuvo su tendencia a la baja observada desde hace 19 meses y se situó en 5.41 por ciento.

Esta cifra de la inflación no tendría tantas variaciones con respecto a noviembre.

En los últimos años, la negociación ha partido de la suma de la inflación (5.41 por ciento) más la productividad total de los factores (1,73 por ciento), de esta suma sale el piso de la negociación; es decir, 7.14 por ciento.  

¿En cuánto quedaría el salario mínimo de acuerdo con el piso de negociación?

  • Porcentaje de aumento del salario mínimo según ese cálculo: 7. 14 por ciento
  • Cifra en pesos del aumente según ese cálculo: 92.820 pesos
  • Salario mínimo del 2025 según ese cálculo: 1.320.820 pesos

Para el 11 de diciembre se esperan las propuestas concretas de las partes sobre el alza del salario; el próximo 15 de diciembre es la fecha para una posible concertación y el anuncio de en cuánto quedaría. 

En caso de que no se llegue a un acuerdo en esa primera fecha, las partes seguirán en diálogos; no obstante, de no llegar a un punto claro, el Gobierno Nacional fijaría por decreto el aumento el 30 de diciembre. 

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Leer Todo el Artículo