La piel es uno de los órganos más grandes del cuerpo y, por ende, uno de los más complejos, ya que va cambiando a medida que va pasando el tiempo. Es por eso que, con el pasar de los años, necesita una rutina de cuidados para mantenerla firme, hidratada y radiante.
Cuando las personas cumplen 40 años, las necesidades cambian y es necesario que incorporen activos que favorezcan la regeneración celular, ya que la producción de colágenos y elastina comienza a disminuir.
Debido a esto, comienza a aparecer la flacidez y las arrugas, especialmente en el rostro y cuellos, por eso es importante que cada persona cuente con la mejor rutina facial para ralentizar los síntomas de envejecimiento.
A esta edad las rutinas faciales no suelen variar en cuanto a la frecuencia, pero sí en cuanto a los ingredientes activos que utiliza, por eso es importante mantener un buen hábito de cuidado tanto en la mañana como en la noche. Además, es esencial que también incluya las áreas más expuestas, como lo son cuellos, escote y manos.
A los 40 años la piel comienza a cambiar. Foto:iStock
Para mantener una piel sana y firme a partir de los 40 años, hay algunos ingredientes que se vuelven imprescindibles, según el portal web ‘DoctoraSalvador’, los más recomendados son:
- Péptidos: estos son activos conocidos por sus propiedades regeneradas, ya que ayudan a estimular la producción de colágeno, lo que mejora la textura y la firmeza de la piel.
- Proteoglicanos: son hidratantes naturales que contribuyen a mantener la barrera cutánea y a prevenir la aparición de signos de envejecimiento.
- Silicio: este es esencial para mantener la firmeza de la piel, debido a que mejora la estructura de la dermis y favorece la elasticidad.
- Antioxidantes: protegen la piel de los daños causados por los radicales libres y, lo cual evita el envejecimiento prematuro.
La piel comienza a envejecer con el paso de los años. Foto:iStock
Algo que también es importante y vital es que debe mantener buenos niveles de hidratación y una dieta equilibrada rica en verduras, frutas, proteínas y grasas saludables.
Otro consejo que dan los expertos es que las personas deben dormir entre siete u ocho horas, practicar algún deporte y técnicas de relajación, ya que el cansancio, el estrés y la falta de sueño pueden acelerar el envejecimiento.
Esta es la rutina facial que debe realizar después de los 40
- Limpieza suave y profunda: el primer paso para mantener la piel saludable, y por eso el sitio mencionado anteriormente recomienda optar por limpiadores faciales que no resequen y que respeten la barrera cutánea, debido a que estos son ideales para eliminar las impurezas, hidratar y aportar bienestar en el rostro.
- Tónicos faciales: este es el paso más olvidado en una rutina de ‘skincare’, pero sin duda es imprescindible, ya que ayudan a equilibrar el pH de la piel y prepararla para los productos que vendrán después. Ayuda a reforzar la barrera cutánea y mantener la piel más flexible.
- Cuidado en el contorno de los ojos: el área periocular es esencial, pues la piel alrededor de los ojos es más fina y propensa a la pérdida de elasticidad, aparición de arrugas, bolsas y ojeras. Cuando incorpora este producto, no solo lo hidrata, sino que combate los signos de envejecimiento, mantiene la firmeza y revitaliza la mirada.
- Sérum antiedad y antioxidante: cuando incluye este producto en la rutina, le ayuda a dar hidratación a la piel y mejora la firmeza y la falta de luminosidad.
- Hidratación profunda: una crema hidratante rica en ingredientes antiedad es fundamental para que la dermis esté suave y nutrida, combate los signos de flacidez, redensifica, tonifica y mejora la textura del rostro. Ideal para pieles normales, secas o muy secas.
- Protección solar: este paso es clave para prevenir el envejecimiento, ya que la exposición solar es una de las principales causas de envejecimiento prematuro. es por eso que lo debe usar a diario y desde temprana edad, para prevenir manchas, flacidez y mantener una piel saludable.
- Por último, una exfoliación semanal no solo estimula la renovación celular, sino que mejora la textura de la piel, que tiende a volverse más opaca con la edad.
Conozca cómo cuidar la piel en el adulto.
Más noticias en EL TIEMPO
WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO