El ministro estonio de Exteriores, Margus Tsahkna, denunció este jueves la violación del espacio aéreo de la Otán por un caza ruso en relación con la detección de un buque fantasma en aguas económicas de Estonia, en el mar Báltico, y agregó que con ello Rusia confirma su vínculo con la llamada "flota en la sombra" y su disposición a protegerla.
A su llegada a la reunión informal de ministros de Defensa de la Otán en la ciudad turca de Antalya, Tsahkna explicó que hace unos días Estonia detectó un buque con el nombre de "Jaguar" que navegaba sin bandera y respondió "de la manera apropiada", es decir, la Armada estonia lo escoltó para proceder a su inspección.
Logotipo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) Foto:AFP
Se trataba del "típico buque de la flota en la sombra", sin seguro y sin bandera, señaló, "pero lo que es diferente y es importante es que la Federación Rusa envió un avión de combate para comprobar la situación y este avión de combate violó el territorio de la Otán durante un minuto", denunció.
Agregó que esto es "algo muy nuevo" y "totalmente diferente" y que con este proceder, Rusia ha confirmado oficialmente su vínculo con la flota rusa en la sombra al ingresar en el espacio aéreo de la Otán con un caza para observar las circunstancias en torno al buque.
El ministro estonio precisó que un caza de la Otán, por su parte, se acercó para inspeccionar el avión ruso.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin. Foto:EFE
Tsahkna señaló que la "flota fantasma" es una cuestión "muy seria" y que Rusia ha demostrado que "está dispuesta a protegerla", y en ese sentido destacó la importancia de continuar las operaciones guiadas por la Otán en el mar Báltico.
Por su parte, el ministro estonio de Defensa, Hanno Pevkur, indicó en declaraciones a la televisión estonia ERR que "para evitar cualquier amenaza a la infraestructura submarina de Estonia, el barco fue escoltado fuera de aguas estonias hasta aguas rusas".
Reunión del Consejo del Atlántico Norte a nivel de Jefes de Estado. Foto:AFP
Otán responde a la denuncia de Estonia
El secretario general de la Otán, Mark Rutte, dijo este jueves que la Alianza Atlántica se está coordinando con Estonia para saber "exactamente qué está pasando" en el mar Báltico, tras la denuncia de Tallín de que un caza ruso violó su espacio aéreo, en relación a un buque fantasma.
Mark Rutte, Secretario general de la Otán Foto:EFE
"La Otán y Estonia están en contacto estrecho y coordinándose para garantizar que sabemos exactamente qué está pasando", señaló Rutte en una rueda de prensa en Antalya, donde se reúnen los ministros de Exteriores de la Otán.
Rutte dijo que "entre los últimos seis y doce meses" se han detectado "muchos" de estos incidentes en la zona y recordó que la Alianza trabaja para defender esta parte de su territorio con la Policía Aérea en el Báltico y la misión militar que la Alianza lanzó el pasado mes de enero para proteger las infraestructuras submarinas.