Rusia reanuda los bombardeos tras la tregua de Pascua, según autoridades ucranianas

hace 16 horas 21

Rusia reanudó los ataques aéreos en el este y sur de Ucrania, afirmaron este lunes autoridades ucranianas, después de que Moscú y Kiev se acusaran mutuamente de violar la tregua de Pascua que terminó el domingo.

"El ejército ruso lanzó drones contra la región", publicó en Telegram el gobernador regional de Dnipró, Sergii Lisak.

Indicó que una casa resultó dañada y que estalló un incendio en una fábrica de alimentos, pero no se reportaron heridos.

Vitali Kim, gobernador de la región de Mikolaiv, en el sur de Ucrania, afirmó que allí también se reanudaron los ataques aéreos rusos.

Guerra Ucrania

Soldado ucraniano inspecciona los restos de un misil en Jarkov. Foto:AFP

"La mañana del 21 de abril a las 04H57 (01H37 GMT) el enemigo atacó la ciudad con misiles, cuyo tiempo está siendo determinado. No hubo bajas o daños", informó.

La tregua pascual en Ucrania, un alto el fuego de 30 horas en el que, pese a las constantes violaciones, disminuyó la actividad en muchos sectores del frente, no fue más que una gota en el océano de 1.152 días que combaten ya rusos y ucranianos.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó el domingo a Rusia de violar más de 2.000 veces la tregua de Pascua, pero dijo que no hubo alertas de ataque aéreo en el territorio ucraniano y propuso extender el cese de los bombardeos.

"Hoy no ha habido alertas de ataque aéreo", indicó Zelenski y propuso "cesar los bombardeos utilizando drones y misiles de largo alcance contra infraestructuras civiles por un período de 30 días".

Los mandatarios se disputaron durante el fin de semana el favor del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que parece haber perdido la paciencia y el interés en las negociaciones de paz.

Tregua pascual, un teatro diplomático para ganarse el favor de Trump

"Fue una iniciativa de Putin", dijo el lunes Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Putin, amante de las tradiciones, decidió declarar un alto el fuego el sábado horas antes de asistir a la vigilia pascual en la Catedral de Cristo Salvador.

"Por motivos humanitarios", fue el argumento utilizado por el jefe del Kremlin, seguidamente respaldado por la Iglesia Ortodoxa, que apoya la campaña militar desde su inicio.

Eso sí, llamó a Ucrania a sumarse y, en caso de que violase la tregua, ordenó al Ejército ruso responder "inmediatamente y con todas las fuerzas".

Guerra Ucrania

Un religioso bendice a los soldados ucranianos en el frente de combate durante la Pascua ortodoxa. Foto:AFP

La tregua fue una respuesta de Putin a las amenazas de Trump y su secretario de Estado, Marco Rubio, de que EE. UU. abandonará el proceso de paz si no hay avances "en cuestión de días".

Hasta varios políticos rusos sugirieron que la decisión había sido probablemente consensuada con la Casa Blanca.

No obstante, en su mensaje el líder ruso no sólo aludió a los esfuerzos de Trump, sino también al presidente chino, Xi Jinping, cuyo papel en el arreglo del conflicto ha sido mínimo.

Con todo, pasada la medianoche se reanudaron los combates sin anuncio oficial de fin de tregua. Lo mismo ocurrió con la tregua energética de 30 días, que venció la pasada semana, pero Rusia nunca declaró oficialmente su final.

Por su parte, primero, Zelenski acusó a Putin de jugar con las vidas humanas, aunque, según se supo después, ordenó inmediatamente a sus generales que cesaran sus acciones militares.

Sabiendo que la iniciativa correspondía entonces al Kremlin, Zelenski respaldó la tregua, aunque enseguida presentó una contrapropuesta.

Zelenski arguyó que 30 horas era suficiente para llenar titulares en la prensa internacional, pero para dar una oportunidad a la paz se necesitaban, al menos, 30 días.

Ante la falta de respuesta -Rusia rechaza una tregua de larga duración con el argumento de que Ucrania lo aprovechará para reagruparse y rearmarse-, el líder ucraniano denunció durante la jornada del domingo miles de violaciones por parte de Moscú.

Entre otras cosas, Kiev aseguró que Moscú no respetó la tregua en la región de Kursk -donde los ucranianos aún ocupan unos pocos kilómetros cuadrados de territorio-, lo que fue hoy negado categóricamente por Rusia.

Cuando ya expiraba la tregua, Zelenski se sacó otro as de la manga y planteó prolongar otros 30 días el cese de los ataques aéreos contra la infraestructura civil con drones y misiles.

1

Collage de Donald Trump, Volodimir zelenski y Vladimir Putin. Foto:Archivo El Tiempo/ Agencias

El Kremlin ignoró ambas propuestas y, según informó el Ministerio de Defensa ruso, reanudó en la madrugada del lunes las acciones militares en todo el frente, incluido Kursk.

Trump, espectador privilegiado

Trump, que necesita resultados en el arreglo ucraniano antes de cumplir 100 días en el cargo el próximo 30 de abril, asistía desde la distancia al pulso diplomático.

En los últimos días ha insistido en que Moscú y Kiev deberán responder en breve a la propuesta de Washington, cuyo contenido se desconoce hasta el momento.

"Espero que Rusia y Ucrania lleguen a un acuerdo esta semana. ¡Entonces ambos empezarán a hacer grandes negocios con los Estados Unidos de América, que están prosperando, y harán una fortuna!", escribió en su red Truth Social.

La prensa ha especulado sobre que la propuesta incluye, entre otros puntos, la renuncia ucraniana a la Otán, el control estadounidense de la central nuclear de Zaporiyia y el reconocimiento de la península de Crimea como territorio ruso.

AFP

Un socorrista ucraniano camina junto a un coche quemado tras un ataque con misiles en Sumi. Foto:AFP

Al respecto, el portavoz del Kremlin destacó hoy que la neutralidad de Ucrania es algo que comparten tanto Moscú como Washington.

Se espera que en los próximos días el emisario de la Casa Blanca, Steve Witkoff, acusado por Zelenski de difundir las 'narrativas rusas', se reúna de nuevo con altos funcionarios rusos.

Leer Todo el Artículo