Los robos de teléfonos celulares siguen siendo un dolor de cabeza en Cali, aunque la Policía Metropolitana informó un descenso de las denuncias en la ciudad.
En 2023 se reportaron 12.565 casos frente a 10.766 en 2024, una reducción de 1.799 casos, es decir, ese bajonazo fue del 14 %. Esto significa que en el último año se denunciaron 29 robos de teléfonos celulares cada 24 horas.
Asimismo, según el comandante de la Policía Metropolitana, brigadier general Carlos Oviedo, en este año también se ha visto esa reducción.
Bulevar del Río de Cali. Foto:Archivo particular
El oficial explicó que mientras en enero de 2024 se contabilizaron 1.072 denuncias de estos hurtos, en enero de 2025 hubo 665, es decir, una reducción del 38 % (407 casos menos).
En cuanto a febrero de este 2025, se denunciaron 519 casos frente a 952 del mismo lapso de 2024, dijo el general Oviedo.
Hasta el 15 de marzo de 2025 iban 88 denuncias frentes a 362 de igual periodo. Sumando enero, febrero y la mitad de marzo se cometieron 14 robos de celulares cada 24 horas.
En este panorama, entre el primero de enero y el 3 de marzo de este 2025, las denuncias de hurto a personas disminuyeron 37,5 % frente al mismo periodo de 2024 (pasando de 4.190 a 2.620 casos), según un informe de 'Cali Cómo Vamos'.
"Las denuncias de hurto de automotores se redujeron 4,0 % y las denuncias de hurto a motocicletas se redujeron 8,7 %", dice el reporte.
En 2024, se registraron 21.149 denuncias de hurto a personas en Cali, lo que implicó una reducción del 9,1 % con respecto al 2023 (23.271 denuncias), es decir, se presentaron 58 denuncias en esta modalidad de hurto por día.
"Para dicho año se registró una tasa de 926,0 denuncias de hurto a personas por cada 100 mil habitantes, la tercera tasa más alta de la última década, pero inferior a la de 2022 y 2023, únicos años en superar las mil denuncias por cada 100 mil habitantes", explicaron en 'Cali Cómo Vamos'.
Bulevar del Río, en Cali. Foto:Alcaldía de Cali
¿Dónde roban más?
Las denuncias por robos de celulares se registran en sectores de la ciudad, en el norte, en el sur, el centro, el oriente y el suroccidente, pero sobresalen en zonas conocidas como el Bulevar del Río, de casi un kilómetro de extensión y visitado por turistas en esta área que une el centro con el norte caleño, a pocos metros del Centro Administrativo Municipal (CAM).
También hay robos en la avenida Sexta Norte, un corredor propenso al ‘raponazo’, en medio de locales comerciales, así como la tradicional calle Quinta que conecta el norte con el sur de la capital vallecaucana.
(Lea más: El operativo por el que cayó el cabecilla de los ‘Espartanos’ en La Bocana de Buenaventura; amenazaba a turistas).
Bus del sistema de transporte Mío en Cali. Foto:Archivo particular
Buses del Masivo Integrado de Occidente (MIO) también han sido escenarios predilectos de ladrones, donde la Policía con el respaldo de Alcaldía, viene aplicando estrategias para capturarlos.
A su vez, según la Policía, hay mujeres que usan sus encantos para lograr su cometido en eventos masivos, como la Feria de Cali en diciembre o el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez.
Una de las delincuentes sorprendida por la misma comunidad en diciembre pasado estaba aprovechando la Feria de Cali, en esos últimos cinco días del año. Buscaba a turistas o a fiesteros incautos para robarles. Es así que cuando cayó y fue dejada a disposición de las autoridades tenía un maletín con más de 20 dispositivos.
Operativos en el distrito de Aguablanca, en Cali. Foto:Juan Pablo Rueda / Archivo EL TIEMPO
Bandas con expertos informáticos
Le dicen la banda ‘Mestalla’ con hombres y mujeres moviéndose en comunas del norte, el centro y el sur de Cali, pero en especial, de la plazoleta Jairo Varela, un ícono turístico con restaurantes y otros establecimientos comerciales, frente a la Alcaldía del distrito.
También había integrantes que solían confundirse con amantes del deporte y del senderismo en ascensos y descensos por el cerro de Las Tres Cruces, uno de los tutelares en el costado noroccidental de Cali.
En la plazoleta Jairo Varela, con la escultura en forma de trompeta, aprovechaban el ir y venir de transeúntes para en cuestión de minutos robar los dispositivos, cuando la gente estaba desprevenida, caminando con ellos en la calle o en los mismos restaurantes de la zona, no importara si era de día o de noche.
Además, esta banda se había especializado en el robo de iPhones y además, utilizaba un software israelí para suplantar el servicio de soporte técnico a usuarios necesitados, mediante un falso enlace que permitía localizar el dispositivo, lo que les daba acceso a los datos de autenticación de sus dueños. En minutos, los celulares eran desanclados de sistemas de seguridad y vendidos como nuevos en el centro de Cali.
La banda finalmente fue capturada. Estaba integrada por 12 personas, entre ellas dos cracker o expertos en robos informáticos, así como cinco más que contaban con medida de detención domiciliaria por hurto.
Entre los capturados estaba alias ‘Papero’ o ‘Señor M’, con antecedentes por hurto y tenía detención domiciliaria desde febrero. Otros capturados fueron ‘Gato’, ‘Mica’, ‘Pitillo’, ‘Jhonsito’ y ‘Gomela’, quienes sumaban más de 10 antecedentes por concierto para delinquir y hurto calificado.
Su modus operandi es similar al de otra banda, pero esta última robaba en las calles de Cali y lo hacía, transportándose en los buses del sistema del MIO.
Cada vez que dos de los integrantes de la banda subían a un bus del MIO lo hacían cuando ya tenían identificados a sus objetivos para robarles. Las mujeres, por lo general, o en el caso de hombres, cuando tenían sus celulares a la mano, en un bolsillo del pantalón o de la camisa.
Pero la banda también utilizaba la misma técnica fraudulenta de expertos en habilidades para acceder a sistemas informáticos para duplicar páginas de soporte técnico con un enlace falso. Al igual que la banda ‘Mestalla’, este grupo delincuencial vendían los celulares como nuevos y a menor precio en el centro caleño.
Pero esta banda fue una de las más grandes cadenas delincuenciales desarticuladas por la Policía en el último año, dedicada al hurto y a la receptación de celulares, pero no solo aquellos en Cali o que usaran el sistema de transporte de la ciudad. También lo hacían en Barranquilla, Bogotá, Medellín, Pereira, entre otras ciudades del país.
Según la Policía Metropolitana de Cali, 10 personas fueron capturadas, entre ellas, un hombre conocido en el mundo delincuencial como ‘Cholo’, quien era el líder de la estructura delictiva, además, de cinco personas de ciudadanía extranjera.
En esta estructura, de acuerdo con la Policía, había entre 'cosquilleros’ para los buses del MIO o servicio de transporte en otras ciudades y los crackers. También preferían los robos a dueños de iPhone.
En los últimos dos años hubo más de 1.200 capturas por robos de celulares en Cali.
¿Qué dicen en la alcaldía de Cali?
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, dijo que el robo de celulares sigue bajando y que en el MIO, esa reducción fue del 79 por ciento en enero de este 2025 con la recuperación de 80 celulares.
Según datos de la Policía Metropolitana de Cali, mientras en enero de 2024 fueron denunciados 149 casos de hurto ocurridos en el MIO, en el mismo periodo de 2025 se reportaron 32 robos, lo que representó una disminución de 117 casos.
Sobre los 80 celulares y de acuerdo con el reporte de la Policía, estos dispositivos móviles se recuperaron, a través de operativos de control en buses, estaciones y terminales del MIO, donde los agentes mantienen requisas y adelantan la revisión de antecedentes, según la Alcaldía.
“A las personas requeridas se les revisa el número IMEI de los celulares que llevan consigo, acción que permite comprobar si el equipo está reportado por hurto. En caso de que el móvil aparezca en el registro de celulares robados, es decomisado y puesto a disposición de la autoridad competente”, explicaron en la Administración.
“Recuperar a Cali implica recuperar la seguridad en la ciudad y el MIO ha sido un foco de nuestra Administración. Estos resultados son muy importantes, tanto los de 2024, como los que llevamos este año, porque el 90 % de los caleños utiliza el sistema masivo, por lo menos, una vez al mes”, sostuvo el alcalde Eder.
Según el mandatario de los caleños, de la mano de la Policía, se viene trabajando intensamente en el MIO.
“Cada día hay más de 100 policías en todo el sistema, tanto encubiertos, como uniformados. Vamos a seguir apretando a los bandidos para que no afecten a los ciudadanos en el transporte público. Nuestro compromiso es recuperar a Cali y eso lo hacemos brindando espacios seguros para todos”, enfatizó el mandatario.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulte otras informaciones de interés
Uno a uno en la Selección. Foto: