La pérdida del Papa Francisco supuso un gran impacto para los fieles creyentes de la religión católica, por ser una figura que constantemente buscó romper con los valores tradicionales de la iglesia y apoyó la causa migrante. Su sucesor será Robert Francis Prevost, que será conocido como León XIV durante su papado, y esta es su postura sobre los migrantes.
Curiosamente, el cardenal elegido nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Estados Unidos, pero vivió muchos años en Perú. El nuevo Papa compartía la visión de Francisco I sobre los pobres y los migrantes, de hecho, en una entrevista recordó al pontífice fallecido por su “cercanía con los migrantes”, según lo recopilado por CNN.
De hecho, destacó la carta escrita por Francisco a los obispos de Estados Unidos en febrero, cuando, tras la asunción de Donald Trump, se puso en marcha un plan de deportación masiva. Para Prevost, la iglesia debe “estar cerca de los que sufren y de tener el corazón de Jesucristo”.
Por ende, se puede inducir que la visión del nuevo Papa sobre los migrantes es similar a la de Francisco, quien en una conferencia brindada en 2018, aseguró: “Una de las cosas más lindas es recibir una cultura que viene de otro lado, enriquecerme con el diálogo, acoger al migrante. A todo el pueblo le pido, cuiden al migrante”.
Papa Leon XIV en su primer discurso Foto:AFP
¿Quién es Robert Francis Prevost? El nuevo Papa estadounidense que vivió en Perú
Prevost nació en Chicago, Illinois, en 1955, ingresó al noviciado de la Orden San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981. El cardenal dedicó gran parte de su carrera como misionero en Sudamérica, trabajando 9 años en la ciudad de Trujillo en Perú. Más recientemente, dirigió una importante oficina del Vaticano para el nombramiento de obispos.
En la tarde del 8 de mayo, Robert Francis Prevost fue elegido como nuevo Papa y salió al balcón de la Basílica de San Pedro como el nuevo líder de los 1.400 millones de católicos del mundo.