Retiran estructuras ilegales en el río Guatapurí de Valledupar para recuperar su cauce natural

hace 1 semana 15

La demolición de 685 metros cuadrados de estructuras ilegales en el río Guatapurí, principal fuente hídrica de Valledupar, marcó un golpe contundente contra las infracciones urbanísticas que afectaban este ecosistema de la ciudad.

Estas zonas eran empleadas por algunos comerciantes locales del sector para la instalación de carpas y bahías destinadas para los visitantes, lo que ocasionaba la obstrucción del cauce natural de la cuenca y afectaba su flujo regular. 

El operativo, liderado por la Alcaldía de Valledupar, a través de la Secretaría de Gobierno, la Oficina de Espacio Público y la Secretaría General, permitió evidenciar múltiples infracciones urbanísticas que comprometían la franja de protección ambiental del afluente.

Estas acciones se llevaron cabo en respuesta a una denuncia pública que recibimos. Obedecen a la aplicación de las medidas correctivas establecidas en la Ley 1259 de 2008 y el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016). Hablamos respetuosamente con los ocupantes, entendieron la necesidad de recuperar el río y buscaremos soluciones para su reubicación

Ernesto Orozco DuránAlcalde de Valledupar

Dentro de las tareas de seguimiento y con el fin de evitar la repetición de estas acciones, la Secretaría de Gobierno conformará un equipo interdisciplinario de agentes de espacio público e integrantes de la Oficina Municipal de Gestión del Riesgo, para garantizar un monitoreo y vigilancia permanente, con el fin de evitar nuevas invasiones ilegales en la zona.

En este sentido, el Secretario de Gobierno, Jorge Luis Pérez, anunció la implementación de sanciones severas contra quienes promuevan construcciones ilegales en el río Guatapurí. Se impondrán comparendos ambientales con multas que oscilan entre $108.000 y $865.000 a quienes invadan espacios públicos, como ocurrió en esta emblemática cuenca. Estas medidas buscan frenar la contravención urbanística y mitigar la afectación ambiental. 

“Estas multas están contempladas en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. La idea es que con la articulación entre la sociedad civil y las instituciones podamos proteger el río Guatapurí. La comunidad y los comerciantes del sector, deben comprender que el afluente no solo es vital para nuestro ecosistema ambiental, sino también para la dinamización económica de la región”, recalcó Pérez.

Acciones para fortalecer la imagen de Valledupar

Recuperan zona del río Guatapurí

Recuperan zona del río Guatapurí Foto:Alcaldía de Valledupar

Para potenciar el turismo y la economía del sector la Alcaldía viene trabajando en un proyecto de embellecimiento del balneario Hurtado, en colaboración con las empresas privadas, para renovar las carpas deterioradas y fortalecer este sector emblemático de la ciudad.

“Las carpas instaladas en algunos locales del río se encuentran en condiciones deterioradas, lo que afecta la estética del lugar y desvaloriza su atractivo natural. Con el principio de responsabilidad social empresarial buscamos que este sector de la economía nos ayude a generar nuevas carpas y poder mejorar este entorno”, detalló el funcionario.

En esta misma directriz, se adelanta la reubicación de diez artesanos hacia el ‘Pueblito Vallenato’, otro de los atractivos que bordea al río Guatapurí, con el objetivo de mejorar la visibilidad del afluente y promover una ciudad que integre sus recursos naturales con los espacios urbanos.

En paralelo a estas acciones, se avanza en la recuperación de la glorieta aledaña a las esculturas de Diomedes Díaz y su hijo Martín Elías, donde diez vendedores informales fueron trasladados al Parque de la Leyenda Vallenata para mejorar la experiencia de los visitantes en este punto emblemático.

“Hemos venido observando desorden en la apropiación del espacio público y en este sector de la glorieta es una zona turística donde llegan muchos turistas a tomarse fotografías con las esculturas de los artistas vallenatos. Entonces, los vendedores informales, terminan generando molestias para este tipo de actividades. En el Festival Vallenato vamos a establecer controles preventivos para las labores de vigilancia permanente del sector”, enfatizó el Secretario de Gobierno.

Este video le puede interesar: audiencia Nicolás Petro

Leer Todo el Artículo