Tras conocerse un video en el que el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo habla sobre el aumento de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), que para este 2025 se incrementará en un 5,36 por ciento, le han caído muchas críticas.
Una de estas fue la de la representante por el partido Alianza Verde Catherine Juvinao quien pidió investigar al ministro Jaramillo.
"Esta declaración del ministro @GA_Jaramillo es muy delicada: básicamente confesó que los mismos técnicos en @MinSaludCol señalaron que para 2025 la UPC debía incrementarse en 20%", dijo la representante a través de su cuenta de X.
Y agregó: "¿Qué pasó con el asesor al que usted se refiere, ministro? ¿Es cierto que usted le dijo que esa cifra no se le servía, que la cambiara, y que ante la negativa del asesor de cumplir sus caprichos, usted lo despidió?. El ministro termina reconociendo que la decisión de este gobierno de desfinanciar la UPC, perjudicando a la ciudadanía que necesita las atenciones en salud, es deliberadamente anti técnica. Es decir, DOLOSA".
La congresista aseguró que esto debe ser tenido en cuenta por los órganos de control y por la Corte Constitucional "cuyas decisiones están siendo desacatadas por este gobierno irresponsable".
Esta declaración del ministro @GA_Jaramillo es muy delicada: básicamente confesó que los mismos técnicos en @MinSaludCol señalaron que para 2025 la UPC debía incrementarse en 20% (!)
¿Qué pasó con el asesor al que usted se refiere, ministro? ¿Es cierto que usted le dijo que esa…
El pedido de investigación del Presidente
Por su parte, el presidente Gustavo Petro ha defendido el cálculo y los informes de la Adres y del Ministerio de Salud.
El mandatario pidió que se iniciara una investigación penal sobre el uso de los recursos públicos en los intermediarios financieros de la salud.
"Los informes de la Adres y de minsalud para elevar la UPC, que nos muestran costos atribuidos a personas que ya habían fallecido, sobredosis artificiales exorbitantes en medicamentos y procedimientos médicos, facturación escondida, clínicas falsas, autopréstamos a propietarios privados de EPS, etc, y que políticos de la oposición tratan de ocultar y mancillar extrañamente, implican, lo que la ley ordena para estos casos: una investigación penal integral sobre el uso de los recursos públicos en los intermediarios financieros de la salud", dijo el jefe de Estado a través de su cuenta de X.
Gustavo Petro, presidente de Colombia Foto:Presidencia
Y agregó: "La felonía contra los informes que produce el gobierno nacional, se profundiza cuando nombres de destacados políticos nacionales de apellidos Pastrana, Santos o Vargas Lleras, aparecen en las juntas directivas de las EPS más cuestionadas. Es claro que, es ahora, que se necesita una auditoría forense sobre el conjunto de las EPS. No entiendo los obstáculos qué se oponen para que se realice. La verdad es el camino de Colombia".
El jefe de Estado aseguró que tanto los informes del gobierno nacional sobre el uso de los recursos de la salud, como los informes de la contraloría general y los resultados de investigaciones penales previas "indican un uso sistemático, medido en billones de pesos, generalizado e irregular de los recursos públicos destinados a la salud de la sociedad".
La Procuraduría pide información
Empleadas de Migración Colombia y de la Procuraduría hicieron la denuncia Foto:EL TIEMPO
Sin embargo, a pesar de la defensa del presidente y del mismo ministro de Salud, durante la mañana de este lunes 13 de enero la Procuraduría General de la Nación le volvió a pedir al Ministerio de Salud que les remita la información relacionada al cálculo de la UPC para este año.
El ente de control también le pidió a la cartera manejada por el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo conocer qué ha hecho el Grupo de Apoyo Técnico y de la Comisión Asesora de Beneficios, Costos y Tarifas relacionado con el cálculo de la UPC.
Le puede interesar:
Vicepresidenta pide seguridad para gobernadora del Chocó Foto:
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Redacción Política