Reporte en Datacrédito: ¿cuál es el valor mínimo para entrar y salir de mora?

hace 23 horas 15

Para que la persona sea reportada en Datacrédito debe tener un dato negativo por referencia a pagos en mora o dudosos recaudos. El incumplimiento de pago se considera en la entidad después de 30 a 90 días.

Aunque no existe un monto mínimo para realizar el reporte, la Ley 2157 de 2021 estipula que "en las obligaciones inferiores o iguales al (15 %) de un (1) salario mínimo legal mensual vigente ($ 212.525 para este 2025), el dato negativo por obligaciones que se han constituido en mora solo será reportado después de cumplirse con al menos dos comunicaciones, ambas en días diferentes. Y debe mediar entre la última comunicación y el reporte, 20 días calendario".

.

Los reportes deben ser avisados con 20 días de antelación, por si se desea modificar la información. Foto:iStock

Todas las entidades financieras, empresas del sector real, telecomunicaciones, cooperativas, bancos y fintechs pueden crear reportes en Datacrédito. Estas mismas son las encargadas de hacer la actualización del estado de pagos y cumplimientos de las obligaciones crediticias, que deben hacerse de manera mensual. 

Ahora, si la deuda supera este 15 %, previo a suministrar un reporte negativo en las centrales de riesgo, se debe dar aviso al deudor con 20 días de antelación.

.

Los reportes negativos se realizan por incumplimiento de pagos luego de 30 días o más. Foto:iStock

Este plazo es dado para que el deudor tenga tiempo en caso de presentar correcciones en la información que se ha reportado. En este periodo, "el cliente puede demostrar o efectuar el pago de la deuda o controvertir aspectos como el monto o cuota y la fecha de exigibilidad".

¿Cuánto puede permanecer un reporte negativo?

Según la página de Datacrédito, la ley establece que el dato negativo pasará a permanecer el doble de tiempo que estuvo en mora; esto si es inferior a dos años. 

Si la mora fue igual o superior a dos años, esta tendrá una permanencia de reporte de hasta cuatro años, a partir de la fecha de pago. 

.

Los reportes pueden durar en las centrales entre 2 y 4 años, dependiendo del tiempo de la mora. Foto:iStock

¿Qué hacer si ya se pagó la deuda? 

De acuerdo con Datacrédito, las centrales de riesgo tienen 10 días calendario para actualizar los datos reportados. Además, indican que es posible que un cambio en el estado de su deuda, puede que no se refleje de inmediato luego de la realización del pago. 

"Para que los pagos y actualizaciones de su deuda se reflejen en su historial de crédito, es indispensable que las respectivas entidades (Fuentes de Información) reporten las novedades y actualizaciones en su historial de crédito", expresa la página de Preguntas Frecuentes de Datacrédito. 

.

Tras el pago de la deuda, Datacrédito advierte que la deuda no desaparece tan pronto. Foto:iStock

Si se ignoran los reportes negativos en Datacrédito es posible que las personas tengan consecuencias en: 

  • Restricciones para acceder a créditos. 
  • Dificultad para adquirir vivienda y productos financieros. 
  • Tasas de interés altas. 

Para verificar el estado de su historial crediticio y sus reportes, puede seguir los siguientes pasos: 

  • Ingresar a la página de MiDatacrédito
  • Registrar sus datos personales. 
  • Verificar el estado de sus reportes. 

.

Los reportes pueden afectar su historial, el acceso a créditos y préstamos. Foto:iStock

En este mismo portal web, en caso de tener deudas pendientes, podrá negociar el pago de estas. Elija el plan de pago que más se ajuste a su presupuesto para ponerse al día. Tenga en cuenta que entre menos tiempo, mayor será el descuento. 

Finalice el acuerdo de pago y complete el pago con la empresa aliada con la que haya negociado: MiBanco o Coomeva. 

Recomendaciones para mejorar su puntaje

Según MiDatacrédito, las personas que tienen reportes negativos vigentes, deben hacer el pago de sus obligaciones cuanto antes para mantenerse financieramente saludable. 

.

Pagar sus reportes lo mantiene financieramente saludable. Foto:iStock

Para limpiar su historial y mejorar su puntaje crediticio, la entidad recomienda: 

  • Tener una buena planeación financiera.
  • Pagar las obligaciones a tiempo.
  • No sobreendeudarse.
  • Usar la tarjeta de crédito de forma responsable.
  • No usar al límite el cupo de sus productos financieros.
  • Gastar según el flujo de caja.
  • Acumular buena experiencia crediticia.
  • Diferir el pago de las obligaciones a una cuota.
  • No tener un cupo mayor al 60 % en sus tarjetas de crédito.

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Leer Todo el Artículo