La Cancillería de Colombia no solo está a la expectativa por una posible salida de su cabeza, Luis Gilberto Murillo, quien daría un paso al costado una vez se calme la tormenta política por la posesión de Nicolás Maduro en Venezuela y se dejen listos otros asuntos pendientes en el Palacio de San Carlos, sino que también aguarda por un 'remezón' de varios embajadores que tendrían interés de participar en los certámenes electorales de 2026.
EL TIEMPO pudo saber por fuentes internas de la Cancillería que hay al menos cuatro diplomáticos que podrían dejar el cargo: Guillermo Rivera, embajador en Brasil; Roy Barreras, en Reino Unido; Camilo Romero, en Argentina; y León Fredy Muñoz, en Nicaragua.
Cancillería en Bogotá. Foto:Cancillería
En los últimos meses se ha deslizado que Barreras, clave en la campaña del presidente Gustavo Petro en 2022 y expresidente del Senado, aspiraría a la Presidencia. “No soy candidato, no soy precandidato. No tengo ningún afán distinto a cumplir con la misión que se me ha encomendado, que es defender y promover a Colombia", afirmó Barreras en octubre de 2024 ante los rumores que lo colocan en la lista de precandidatos.
En los casos de Rivera, Romero y Muñoz, aún no hay pistas sobre si el interés estaría dirigido en participar de las elecciones legislativas o presidenciales, aunque podría ser lo primero.
Los nombres de estos diplomáticos han estado en la agenda informativa en los últimos meses por diferentes circunstancias. El caso más notorio fue el de Barreras, quien en exclusiva con este diario dio a conocer que a pesar de los esfuerzos de Colombia el gobierno británico decidió reimponer el requisito de la visa a los colombianos.
Roy Barreras, embajador de Colombia en Reino Unido. Foto:Roy Barreras
León Fredy Muñoz, por su parte, fue absuelto el pasado 19 de noviembre por la Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia por un inusual caso de narcotráfico por el que la Fiscalía pidió condenarlo.
En cuanto a Camilo Romero, además de ser llamado a consultas por el conflicto que protagonizaron los presidentes Javier Milei y Gustavo Petro en marzo de 2024, la Procuraduría General de la Nación ratificó en septiembre del año pasado una suspensión de cuatro meses por una omisión que tuvo en la selección de un contratista cuando fue gobernador de Nariño, en el año 2016. Ahora bien, no cobrará el efecto de suspensión contra Romero, pues ya no es gobernador, por lo que se le transformó en una multa de 31 millones de pesos.
León Fredy Muñoz, embajador de Colombia en Nicaragua. Foto:Cortesía
Por último, Rivera, exministro del Interior durante el gobierno de Juan Manuel Santos, fue nombrado embajador itinerante para Asuntos Amazónicos en el marco de la realización de la COP16 en Cali.
Otro de los embajadores que ha sonado como posible aspirante de los certámenes electorales del 2026 es el embajador ante Francia y exministro del Interior, Alfonso Prada.
A la espera de la publicación del calendario electoral por parte de la Registraduría, el artículo 179 de la Constitución Política establece que los funcionarios públicos deberán renunciar con un año de anticipación a la fecha de la elección para no quedar inhabilitados.
Otros movimientos en la diplomacia
El canciller Luis Gilberto Murillo. Foto:Cancillería.
Además de posibles salidas, la Cancillería ajusta detalles para realizar hasta 10 nuevos nombramientos en cargos diplomáticos.
Uno de estos es el de Fernando García, exdirector de Migración Colombia, que llegará a la embajada de México. Asimismo, Alicia Alfaro, embajadora de carrera diplomática, será representante en Tailanda tras la fallida designación de Daniel Mendoza Leal.
Fernando García, exdirector de Migración Colombia Foto:EFE
Los otros movimientos en embajadas los completan las designaciones de funcionarios de carrera en Nueva Zelanda (Isaura Duarte), Portugal (Germán Grisales) y Finlandia (Ruth Mery Cano). También se definió que las exministras Jhenifer Mojica y Catalina Velasco, liderarán las misiones diplomáticas en la FAO y Dinamarca, respectivamente. Por su parte, Rayan Barkachi, miembro de la Comunidad Árabe del Valle del Cauca y actualmente director del Departamento de Prosperidad Social para el ese departamento, representará al país en Arabia Saudita.
En cuanto a consulados, Javier Higuera, diplomático de carrera, ejercerá como Cónsul General en Madrid, España, y Óscar Marmolejo lo hará en Miami, Estados Unidos.
Presidente Petro no asistirá a posesión en Venezuela. Foto:
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política