Con el argumento de "asegurar las fronteras", el Reino Unido comenzará a exigir a partir de este miércoles 2 de abril un nuevo requisito de entrada a los viajeros procedentes de nuevas nacionalidades. Se trata de la Electronic Travel Autorization (ETA, o autorización de viaje electrónica).
Según sostiene el Gobierno británico, este es un procedimiento 'online' "sencillo y rápido" que se tramita aportando una fotografía y documentación para uno mismo o en nombre de otros.
Pero, ¿en qué consiste la medida y a qué otras nacionalidades se incluyen? Aquí le contamos todo lo que debe saber y cómo realizar el procedimiento en caso de aplicar.
Reino Unido Foto:iStock
1. ¿A quiénes afectará el permiso de entrada a Reino Unido?
Con excepción de Irlanda, todos los ciudadanos de los países de la Unión Europea, tanto menores como adultos, deberán realizar este nuevo procedimiento, salvo aquellos que cuenten con visado de residencia en Reino Unido. Sin embargo, la medida no es nueva y hay otros países que ya requieren este permiso para entrar a Reino Unido.
Después de imponer este sistema en enero a ciudadanos de medio centenar de países, incluidos Estados Unidos, Canadá y Australia, ahora le toca a los turistas de una treintena de naciones europeas.
Asimismo, la medida no aplica si cumple con alguna de las siguientes autorizaciones:
- Un pasaporte británico o irlandés
- Permiso para vivir, trabajar o estudiar en el Reino Unido
- Un visado para entrar en el Reino Unido
- Un pasaporte de territorio británico de ultramar
Esto quiere decir que la medida no afecta a los ciudadanos colombianos, pues desde noviembre de 2024 se requiere una visa para ingresar al territorio.
"Si alguien no es ciudadano de un país que requiere visado, ni británico o irlandés, queremos recopilar su información antes de la salida para verificar que tiene permiso para entrar en Reino Unido", explica Phil Douglas, director general de la policía fronteriza británica.
Todos los ciudadanos de la UE, tanto menores como adultos, deberán realizar este nuevo procedimiento Foto:iStock
Aunque no se proporciona una lista exacta de las nacionalidades afectadas, se puede entender que los nuevos países incluidos son:
- Alemania
- Austria
- Bélgica
- Bulgaria
- Croacia
- Dinamarca
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Grecia
- Hungría
- Italia
- Letonia
- Lituania
- Luxemburgo
- Malta
- Países Bajos
- Polonia
- Portugal
- República Checa
- República de Chipre
- Rumanía
- Suecia
Cabe recordar que esto corresponde a las nacionalidades que requerirán este requisito a partir del 2 de abril. Antes de esto, otras nacionalidades ya requerían este requisito, por lo que se recomienda verificar en los canales oficiales para verificar la lista completa y actualizada.
La medida no afecta a los ciudadanos colombianos. Foto:iStock
2. ¿Cómo se puede realizar la solicitud?
Los ciudadanos comunitarios que quieren desplazarse a este país han de solicitar antes la ETA, que requiere un pago de 10 libras (12,96 dólares), una suma que ascenderá en solo una semana a 16 libras (unos 20,74 dólares).
La solicitud del permiso se gestiona descargándose la aplicación 'UK ETA' y en la mayoría de los casos se recibe una decisión automática en cuestión de minutos, lo que permite, en principio, que "los viajes espontáneos al Reino Unido siguen siendo posibles".
Si la solicitud es aprobada, se enviará una confirmación por correo electrónico, y el ETA será vinculado electrónicamente al pasaporte.
3. ¿Qué datos se exigen ingresar?
Se pide aportar datos biográficos y biométricos y responder preguntas sobre idoneidad y criminalidad y, una vez que se tramita, el certificado se vincula digitalmente al pasaporte del solicitante.
Si bien en la mayoría de los casos, es un trámite automático, se recomienda dejar unos tres días laborales por si es necesario llevar a cabo una revisión adicional de los datos.
Es importante que la gente cumpla con este nuevo trámite, que simplemente pretende mejorar la gestión de la seguridad.
4. ¿Por cuánto tiempo será válido el permiso?
El ETA será válido durante dos años, lo que permite a los turistas ingresar al Reino Unido y permanecer hasta seis meses por cada visita, con la posibilidad de entrar y salir del país durante ese período sin necesidad de renovar el permiso. Este sistema es similar al utilizado por otros países como Estados Unidos con su ESTA.
Es importante destacar que a partir de ahora, los viajeros deberán contar con un visado o un ETA para abordar vuelos o trenes con destino al Reino Unido. Para aquellos que viajan en tren, como los pasajeros de Eurostar, se solicitará la autorización.
¿Por qué Reino Unido vuelve a exigir visa a los colombianos? Foto:
5. ¿Qué pasa si rechazan la solicitud?
El gobierno de Reino Unido explica que, en caso de que se rechaze la solicitud del ETA, deberá aplicar a los siguientes permisos para ingresar al territorio:
- Visa para visitantes.
- Visado de trabajo temporal - trabajador creativo.
- Visado de tránsito.
Si alguien no es ciudadano de un país que requiere visado, ni británico o irlandés, queremos recopilar su información antes de la salida para verificar que tiene permiso para entrar en Reino Unido
6. ¿Por qué se incluyó a los miembros de la UE entre los que requieren requisitos de entrada?
La secretaria de Estado para asuntos de Migración y Ciudadanía británica, Seema Malhotra, señaló en la web oficial del Ejecutivo que "asegurar las fronteras en una base del 'Plan por el Cambio' del Gobierno del Reino Unido".
Según esto, digitalizando el sistema de inmigración se asegura, entre otras cosas, "que los visitantes disfrutan de una experiencia de viaje sin mácula en el futuro".
"Es importante que la gente cumpla con este nuevo trámite, que simplemente pretende mejorar la gestión de la seguridad. Reino Unido está encantado de seguir recibiendo viajeros desde España, que hacen una gran aportación a nuestro país", explicó el embajador británico en Madrid, Alex Ellis, cuando se abrió el trámite el 5 de marzo.
El gobierno británico ha establecido un período transitorio a la aplicación de la medida. Foto:EFE
7. ¿Qué impacto podría tener esta nueva medida?
Sam Miley, economista y responsable de previsiones en el Centro de Investigación Económica y de Negocios (Cebr, por sus siglas en inglés), le dijo a EFE que "al imponer un cargo y un proceso administrativo adicional a aquellos que se plantean visitar el Reino Unido, la introducción de la ETA podría tener un efecto adverso en el número de turistas".
Este experto cree que "si los números de turismo se ven afectados, esto conllevaría impactos negativos en ciertos sectores de la economía británica, notablemente en hostelería, en el sector minorista y en las artes, sectores que dependen de manera desproporcionada de los visitantes extranjeros".
Al imponer un cargo y un proceso administrativo adicional a aquellos que se plantean visitar el Reino Unido, la introducción de la ETA podría tener un efecto adverso en el número de turistas
8. Período transitorio y más información a tener en cuenta
El gobierno británico ha establecido un período transitorio. Según el director general de la policía fronteriza británica, Phil Douglas, habrá un "período transitorio" con una cierta tolerancia, que debería durar hasta "septiembre u octubre".
Después de ese período con ciertas dosis de flexibilidad, las personas sin ese documento "no tendrán derecho a abordar el avión o tren para venir al Reino Unido".
Asimismo, las personas en tránsito por el Reino Unido deberán obtener también ese documento, con excepción de aquellas que tengan escala en ciertos aeropuertos como Heathrow o Mánchester, donde no necesitarán pasar por los controles fronterizos al aterrizar.
Este trámite lo lanzó Reino Unido en 2023 para Catar, antes de extenderlo a cinco países vecinos del Golfo. En enero, se amplió a los nacionales de unos 50 países y territorios más, incluidos Argentina, Corea del Sur y Nueva Zelanda.
Con información de AFP y EFE*