El más reciente viaje musical de Reik es un retorno a sus raíces, a ese sonido romántico de voces armoniosas y letras lindas que los ha caracterizado; pero también es el resultado de una búsqueda, que nunca se ha detenido en sus 22 años de carrera.
"Este fue un disco muy distinto, que se creó de forma distinta a cómo veníamos haciendo música en los últimos casi diez años. En realidad, se trataba de ir encontrando gente con quien colaborar, con quien producir, con quien trabajar, y fue increíble y estuvo súper enriquecedor y emocionante; pero, nos hacía falta hacer, como decimos aquí en México, un corte de cuentas, de caja, ¿no? Como hasta aquí llegamos con esto y ahora vamos a empezar otra cosa", comenta en una charla con EL TIEMPO Jesús Navarro, el vocalista de la agrupación, sobre 'Panorama' su más reciente producción.
Precisamente, la gira que acompaña este álbum llegará a Bogotá, el próximo 11 de mayo, al Movistar Arena, donde interpretarán sus grandes éxitos 'Noviembre Sin Ti', 'Qué Vida la Mía', 'Me Duele Amarte' y 'Yo quisiera', en un repertorio en el que alternarán los temas de 'Panorama'.
Jesús Navarro -a quien cariñosamente llaman 'Chuy'- nos contó cómo es la relación con sus compañeros en Reik, Julio Ramírez y Bibi Marín, y adelantó los detalles de su concierto en Colombia. "Estamos súper contentos, con nuevo disco, nuevo show, y bien emocionados de volver. Yo amo Colombia con todo mi corazón", dijo.
Julio Ramírez, Jesús Navarro y Bibi Marín, los integrantes de Reik. Foto:Queen Street Talent
¿Cómo es la relación de Reik con sus clásicos?
Es que no puedes más que agradecer que formen parte de la historia de uno, ¿no? O sea, evidentemente a nosotros nos da más emoción como músicos e intérpretes cantar y tocar lo nuevo, pero también el show se trata de la dinámica que hay entre nosotros y el público, no es de un lado solamente, así que uno se emociona muchísimo de escuchar la respuesta de la gente a una canción que tiene tal vez 15 años y que siguen cantando a todo pulmón. También es lindo ver a chavos (niños) que tienen tal vez 10 años, que no estaban cuando salieron esas canciones y que se las saben... es padre (fantástico) darle a todos lo que quieren, ¿no? En la medida de lo posible, tratar de que todo mundo salga contento. Nosotros platicamos mucho siempre cuando estamos armando un show que no se nos olvide que nosotros también somos fans de muchos músicos. Cuando vamos a un show de algún artista que nos gusta, pues quieres oír las canciones con las que te enamoraste de él. Y eso es algo que hemos mantenido muy consciente, intentamos incluir la mayor cantidad de canciones, hacer mashups, porque ya son 20 años de música... es que si tocáramos todo nuestro repertorio estaríamos ahí 6 horas (risas).
Reik siempre ha estado a la vanguardia y, aunque ha estado abierto a las nuevas experiencias musicales, se ha mantenido fiel a lo que es. Eso es como un oasis en medio de tantas cosas que no son tan genuinas.
Pues fíjate que nosotros hemos sido muy flexibles y creo que justo ese ha sido el tema de nuestra relevancia por tantos años. Porque entiendo y respeto también muchísimo a una persona que dice yo hago esto y nada más, y todo lo demás me incomoda, me molesta o me parece poco genuino. Nosotros tenemos en común que somos almas curiosas y bastante disposición a estar incómodos. Ahora, hay líneas que no cruzamos y hay cosas que no podríamos pintar de otra forma, pero sí creo que hemos tratado de encontrarnos con lo que está pasando en el mundo de la música y hacer nuestra versión de eso, algo que termina sintiéndose, como dices tú, como un oasis, que me encanta y lo agradezco mucho la descripción, pero creo que viene de una apertura, de una curiosidad y de una disposición de aprender y de escuchar lo que está pasando ahorita, en vez de descalificarlo, buscar qué es lo que lo hace tan especial o qué es lo que hace que esté conectando con la gente de forma tan contundente.
¿Qué nos puede adelantar del concierto?
Si una persona nos ha visto más de dos o tres veces, sabe que cada show es más grande, y tiene más producción y elementos. Este no es la excepción, es la gira más grande que hemos hecho hasta ahora, y es un recorrido por toda nuestra carrera, por todas nuestras etapas y llena de momentos lindos para conectar con la gente, para cantar juntos y además, es posible que tengamos un par de invitados.
¿Cuéntenos cómo es Reik al interior? ¿cómo trabajan?
No tenemos un proceso que se cumpla cabalmente, pero, cada quien tiene áreas en las que está más interesado. Por ejemplo, por el lado de la producción, no solamente los visuales, sino los fierros, las cosas que se van a poner, los focos, las luces, Bibi es quien lo entiende mejor, es el que habla con todo el equipo de esas cosas, y luego lo comparte con nosotros y toma nuestras opiniones.
Reik se dio a conocer en 2003. Foto:Queen Street Talent
Julio es el que se encarga de la autoría de la mayoría de las canciones, está en contacto con otros compositores y productores; y yo me suelo encargar de los videos y el marketing: ceremonias, a qué lugares vamos, etc. Obvio, tenemos un equipo que nos apoya pero es así como nos distribuimos las tareas entre nosotros. Y la verdad es que somos muy buenos socios, somos como hermanos.
Qué lindo, esto es como un buen matrimonio laboral...
Sí. Hemos trabajado muy duro en ser cuidadosos los unos con los otros, y en hablarnos con cariño y con respeto, en ocuparnos de que todos estemos contentos, pero también creo que hay algo de suerte, en el hecho de que los tres somos personas decentes, venimos de familias donde hay amor, principios de moral y de cómo convivir en un mundo sin hacerle daño a los demás. Hay muchas bandas que no corrieron con la misma suerte.
Reik estará en concierto en Bogotá, el próximo 11 de mayo, en el Movistar Arena. Las entradas están disponibles en Tuboleta.com y los precios oscilan entre 100.000 y 480.000 pesos.
SOFÍA GÓMEZ G.
CULTURA EL TIEMPO
@CulturaET