Registraduría se alista para un 2025 en el que avanzará en el blindaje de procesos electorales

hace 4 meses 27

La Registraduría Nacional ya mira hacia dos de los grandes retos que se le vienen en el año 2025: el inicio de la etapa preelectoral de las elecciones de Congreso y la Presidencia de la República.

Como han hecho varias entidades del Estado por estas fechas, la institución entregó un balance de la gestión en este 2024, destacando el desarrollo “impecable” de varios procesos electorales, entre elecciones atípicas, nuevas y complementarias de alcaldes, concejos y Juntas Administradoras Locales (JAL), y dos consultas populares para la constitución de las áreas metropolitanas del suroccidente de Colombia y el Piedemonte Amazónico.

Registraduria

Jornada electoral. Foto:

El último proceso tuvo lugar este 29 de diciembre en Venecia, Antioquia, donde con normalidad acudieron los ciudadanos a las urnas para las elecciones atípicas de alcalde por la destitución de Ferney Darío Fernández por parte del Consejo de Estado.

En su balance, la Registraduría resaltó el blindaje dado a estos procesos y reiteró que desde ya se piensa en un plan para fortalecer no solo lo relacionado a los comicios presidenciales del 2026, sino las elecciones de consejos municipales y locales de juventud.

Este año, el Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Transparencia, primero, y la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), posteriormente, llevó a cabo investigaciones que generaron inquietudes en torno a la transparencia y efectividad del organismo electoral, provocando la preocupación de distintos sectores por la necesidad de preservar la confianza en la organización de las elecciones nacionales de 2026.

x

El registrador nacional, Hernán Penagos. Foto:Registraduría

“Vamos a publicar todas las actas electorales. Todos los documentos serán de acceso de todos los ciudadanos. Vamos a estrenar un portal web para hacer seguimiento a detalle del calendario electoral. No podemos tener ninguna duda de la integridad del proceso electoral. La Registraduría es un órgano independiente y autónomo. Ha sido sustento de la democracia y no está al servicio de nada”, aseveró el registrador Hernán Penagos en la recta final del presente año.

En ese sentido, indicó que en el 2026 crecerán las estaciones de autenticación biométrica, no solo dactilar, sino que incluyendo la biometría facial. “En las elecciones de 2022 se tuvieron alrededor de 20.000 estaciones de autenticación biométrica y en el 2026 aspiramos a llegar a 60.000”, aseguró.

Colombianos vuelven a las urnas este domingo.

Colombianos vuelven a las urnas este domingo. Foto:Registraduría

Según datos de la entidad, se han afectado 1.421.862 cédulas producto de la actualización permanente del censo electoral.

“95.551 ciudadanos que están en el censo electoral tienen más de 105 años, de los cuales 36.367 son mayores de 110 años. Muchas de estas personas probablemente no tienen un registro civil de defunción y por eso están habilitadas. Estamos realizando cruces con las demás bases de datos del Estado para tomar las medidas de exclusión del censo electoral”, explicó el registrador delegado en lo Electoral, Jaime Hernando Suárez.

JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ

Redacción Política

Leer Todo el Artículo