Tras elegirse, bajo aparente normalidad, un nuevo gobernador de Putumayo y alcalde de Puerto Guzmán el pasado 23 de febrero, la Registraduría se prepara para la tercera y cuarta elección atípica de este 2025. Esta vez, se celebrarán en los municipios de Pamplonita (Norte de Santander) y El Rosario (Nariño) el próximo 9 de marzo.
Uno y otro deberán elegir nuevamente alcalde para el periodo 2023-2027. El Consejo de Estado declaró nula la elección de Fabio Leal en Pamplonita por supuestas irregularidades de contratación cuando se postuló para el cargo. Por su parte, el alto tribunal tumbó la elección de Eudes Gómez Salazar en El Rosario por incurrir en doble militancia al respaldar la candidatura de Isabel Rodríguez Guevara, aspirante a la Asamblea Departamental de Nariño por el movimiento ADA, pese a que su propio partido, AICO, presentó candidatos para el mismo cargo en las elecciones de octubre de 2023.
11.716 ciudadanos están habilitados para votar en las elecciones atípicas del próximo domingo. Foto:Registraduría
Los candidatos
En el tarjetón electoral de Pamplonita habrá tres candidatos, además del voto en blanco. Son José Alberto Miranda Peña (Partido Conservador), Jennifer Daniela Daza Bastos (Salvación Nacional) y Marlon Alberto Villamizar (ASI).
En El Rosario también habrá tres caras: Jhenny Fernanda Urbano (AICO), Neuar Marino Martínez (Pacto Histórico) y José Luis Narváez (MAIS).
La jornada electoral se realizará con base en el Decreto 16 del 7 de enero de 2025, expedido por el gobernador de Nariño, y en el Decreto 4 del 9 de enero de 2025, expedido por el gobernador (e) de Norte de Santander, tras la declaratoria de nulidad de ambos actos de elección.
Cifras de la jornada
Puesto de votación en Mocoa. Foto:Registraduría
Un total de 11.716 ciudadanos están habilitados para votar. 7.256 ciudadanos, de los cuales 3.412 son mujeres y 3.844 son hombres, podrán ejercer su derecho al voto durante la nueva elección de alcalde en el municipio de El Rosario. En Pamplonita 4.460 ciudadanos están habilitados para votar en la elección atípica de alcalde. De estos, 2.131 son mujeres y 2.329 son hombres.
La Registraduría Nacional instalará nueve puestos de votación en el municipio nariñense (uno urbano y ocho rurales), que estarán conformados por 22 mesas. En Pamplonita se podrá votar en 12 mesas, distribuidas en dos puestos de votación, uno en la cabecera municipal y otro en el corregimiento El Diamante.
Sin posibles afectaciones
Jaime Hernando Suárez, registrador delegado en lo Electoral, aseguró que no hay problemas logísticos o de orden público que puedan afectar estos comicios. "La Registraduría tiene todo organizado para que estos procesos se desarrollen en completa normalidad y con total transparencia", dijo.
Jaime Hernando Suárez, registrador delegado en lo Electoral. Foto:Registraduría
Para este proceso electoral solo podrán votar las personas que ejercieron su voto en las elecciones regionales de 2023 y aquellos jóvenes que obtuvieron su cédula hasta el 9 de noviembre de 2024.
El registrador nacional Hernán Penagos aseguró que la autoridad electoral ya tiene 19 elecciones atípicas con obligaciones de convocar para este año por cuenta de decisiones administrativas y se puede llegar hasta 30 por sentencias de primera instancia en contra de alcaldes y gobernadores.
Hernán Penagos estuvo este domingo en Mocoa, Putumayo. Foto:Registraduría
Sobre el presupuesto para estos eventos dijo: "Son recursos de contingencia. Es decir, que la Registraduría solicita en función de las sentencias que van siendo proferidas, porque obviamente nadie tiene por qué tener ese recurso en la caja. Esos recursos ya están solicitados al Ministerio de Hacienda", explicó en diálogo con EL TIEMPO.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política