Sectores políticos del país reaccionaron al fallo del Consejo de Estado que ordena al Gobierno dejar de transmitir los consejos de ministros a través de los canales privados.
El alto tribunal, con ponencia del magistrado Alberto Montaña Plata, estudió el reclamo constitucional que hizo María Cristina Cuéllar, solicitando que protegieran su derecho a la información, el cual vio vulnerado con los consejos de ministros del presidente Gustavo Petro cada lunes en un horario prime.
Sexto consejo de ministros televisado por parte del gobierno del presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia
Para la subsección B de la Sección Tercera, la transmisión de estos eventos organizados por el Dapre, que ya iban por el sexto, vulneró el derecho a la información porque esta es una garantía que tienen todos los estados democráticos, en los que a través de la televisión se dan visiones plurales e imparciales sobre los aconteceres nacionales.
Las reacciones
Las primeras reacciones llegaron desde el propio Gobierno. Fue el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien avisó que se impugnará dicha decisión, alegando que va en contra de lo estipulado en la Ley 182 de 1995, que regula el servicio público de televisión en Colombia.
“No se alegren tanto. La decisión de no transmitir los consejos de ministros será impugnada. Una tutela no puede ir en contra de la Ley 182 de 1995”, escribió Benedetti en X.
El ministro del Interior, Armando Benedetti. Foto:Ministerio del Interior
Desde el Pacto Histórico también cuestionaron la decisión del tribunal. "Los consejos de Ministros son la oportunidad para que las y los colombianos conozcan las decisiones del Ejecutivo, algo que antes no se podía, porque lo hacían en la oscuridad. Siempre de espaldas al pueblo. Así, se le está negando el derecho al pueblo colombiano a informarse de los temas que son de su interés. No se limita el “pluralismo” informativo cuando el Presidente presenta, cada cierto tiempo y por algunas horas, asuntos públicos de interés general. Eso es lo mínimo para una ciudadanía informada, que pueda contrastar la información negativa contra el gobierno que se prolifera permanentemente por los grandes medios de comunicación", señaló la senadora Gloria Flórez.
La oposición, en cambio, celebró el fallo. "La decisión del Consejo de Estado confirma la denuncia y la advertencia que hicimos oportunamente. Gustavo Petro no puede transmitir de manera indiscriminada los consejos de ministros, en donde busca capturar la agenda informativa. No transmite información relevante para los colombianos, por el contrario, busca hacer politiquería engañando a la opinión pública. Celebro la decisión del Consejo de Estado que una vez más le pone freno a la extralimitación del presidente en su afán de destruir la democracia", dijo el senador del Centro Democrático, Miguel Uribe.
La reacción del Presidente
Armando Benedetti junto con el presidente Petro en el último consejo de ministros televisado. Foto:Presidencia
El presidente Gustavo Petro reaccionó de forma crítica al fallo de la Sección Tercera del Consejo de Estado que le ordena no seguir emitiendo los consejos de ministros en televisión privada. El mandatario calificó la decisión judicial como censuradora, aunque aclaró que la respetará.
"Que me quieren censurar no es sorpresa para mí. Hasta me torturaron para que no dijera mis ideas", de esta forma comenzó el mandatario el extenso trino, en el que señaló a los magistrados del Consejo de Estado de supuestamente "censurar al Presidente de la República y jefe de Estado".
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política