Reforma pensional: Conozca lo qué pasará con el dinero que tiene ahorrado hoy en los fondos de pensiones

hace 3 meses 41

Este jueves 16 de enero, a las 6:00 p. m., se vence el plazo para que los afiliados a Colpensiones que ganan más de 2,3 Salarios Mínimos Legales Vigentes ($3.273.050) escojan una Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI), en el nuevo modelo para obtener la pensión en Colombia.

Las ACCAI administrarán una parte del salario cotizado conocido como "ahorro individual". Por el momento, en el país las ACCAI autorizadas son Porvenir, Skandia, Protección y Colfondos.

Los afiliados que tengan menos de 900 semanas cotizadas, en caso de los hombres y 750 semanas cotizadas, para las mujeres, deben escoger una ACCAI. Quienes tengan más de estas semanas cotizadas permanecerán bajo el régimen pensional actual correspondiente a la ley 100 de 1993.

El presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, afirmó que 447.512 afiliados a Colpensiones deberán escoger una ACCAI. A quienes no lo hagan, el Gobierno les asignará una ACCAI aleatoriamente.

Los afiliados deben elegir el ACCAI de su preferencia ingresando a la página de esa entidad. 

Si la persona cotiza en un fondo privado, no debe escoger otra administradora pues este ya figura en esa función. Sin embargo, si quiere cambiarlo, puede hacerlo hasta después de 6 meses.

¿Qué pasara con el dinero ahorrado en los fondos?

Cuando la Ley 2381 de 2024 entre en rigor el primero de julio de 2025, quienes ganen menos de 2,3 salarios mínimos deben estar en Colpensiones, que es la administradora de pensiones pública.

Cabe recordar que la Ley 2381, establece un "nuevo Sistema de Protección Social para la Vejez", el cual está basado en cuatro pilares: solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro voluntario. El nuevo modelo obliga a los trabajadores con ingresos superiores a 2,3 salarios mínimos a decidir sobre su componente de ahorro complementario.

En esta coyuntura, las personas que han cotizado su pensión en un fondo privado se pueden preguntar qué pasará con los recursos que tiene en esa entidad.

Dussán explicó en Blu Radio que los recursos ahorrados en los fondos privados hasta el 30 de junio de 2025 permanecerán en las administradoras actuales, pero desde el 1 de julio comenzará a cotizar en Colpensiones.

"La plata que ahorró hasta esa fecha se queda en el fondo privado. A partir del 1 de julio cotiza en Colpensiones. Cuando el trabajador cumpla la edad de pensión, el fondo privado transferirá los recursos a Colpensiones, donde se realizará la liquidación final con base en los aportes acumulados en ambas entidades", puntualizó Dussán en el citado medio.

Continuarán ganando rendimientos

Pensionados

Pensionados Foto:iStock

Además, los saldos acumulados hasta ahora en los fondos privados seguirán generando rendimientos bajo las condiciones actuales. No habrá una transferencia automática de estos recursos a Colpensiones.

Es de resaltar que esos ahorros ganarán rendimiento, según las políticas de inversión del fondo hasta que el trabajador solicite su beneficio pensional.

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Leer Todo el Artículo