Redada de ICE deja solo a un niño de 12 años: el caso que conmociona a Massachusetts

hace 4 horas 15

En Massachusetts se ha registrado un aumento de operativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), algunos de los cuales han generado polémica. La semana pasada, por ejemplo, se arrestó a un hombre con presencia legal y ahora, indignó que los agentes dejaron solo a un menor de 12 años tras haber detenido al adulto que lo acompañaba.

El caso del menor ha circulado ampliamente entre la comunidad de Walthan gracias a que la concejal, Collen Bradley-MacArthur, presenció el operativo y grabó el momento en el que los agentes dejaron al pequeño en la acera sin supervisión.

Según el medio CBS News, el pasado domingo 4 de mayo, oficiales del ICE detuvieron a una persona en Felton Street a pesar de que acompañaba a un menor, a quien simplemente dejaron en la calle hasta que los voluntarios de Neighborhood Watch acudieron para ayudarlo, ponerlo a salvo y compartirle sus derechos.

Los hechos indignaron a la comunidad. La concejal declaró en el video: "Parece más o menos de la edad de mi hijo. Me revuelve el estómago como madre y como ser humano".

Tras la polémica, las autoridades locales dejaron en claro que no están colaborando con el ICE en los operativos y que únicamente tienen comunicación con las autoridades federales para casos que involucran delitos graves.

This is the story of the 12 year old boy left alone on the sidewalk after a ICE raid in Massachusetts! The way ICE treated the Witnesses was absolutely disgusting too and wouldn’t ID themselves. Local law enforcement was also working with ICE when they weren’t supposed to be. 😡 pic.twitter.com/VDBN7xxy7h

— Suzie rizzio (@Suzierizzo1) May 18, 2025

Concejal de Walthan, Massachusetts, denunció intimidación por parte del ICE

Además de denunciar que los agentes del ICE dejaron a un menor en la calle sin supervisión tras una redada, la concejal de Walthan, Massachusetts, también aseguró que intentaron intimidarla.

Collen Bradley-MacArthur grabó los hechos y señaló que los agentes migratorios vigilaron los pasos de la organización Neighborhood Watch que apoyaron al menor y se identifican con chalecos rosas: "Bajaron las ventanillas, tenían sus teléfonos y nos grababan y nos tomaban fotografías".

La concejal también afirmó que un agente condujo hasta ella con la intención de asustarla. "Me di cuenta de lo que estaba haciendo. Estaba tratando de intimidarme con su auto", denunció, según CBS.

Bradley-MacArthur le pidió al oficial que le dijera a qué agencia pertenecía, pero este la ignoró a pesar de que, por ley, los agentes deben identificarse. Finalmente, el oficial le gritó que se alejara y no interfiriera. La concejal dijo que únicamente estaba ejerciendo su derecho a observar y documentar lo que estaba sucediendo.

Leer Todo el Artículo