Luego de que el presidente Gustavo Petro reaccionó a través de su cuenta de la red social X ante la detención de la líder opositora María Corina Machado -tras participar en una marcha contra el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela- la red social puso una aclaración al trino.
"El mundo de la fake news", señaló el presidente reposteando una nota. Tras esta declaración desde X dejaron una aclaración que decía: "Los lectores añadieron contexto que consideraron que tal vez otras personas quieran saber".
Y agregan: "Lo que se expresa es una opinión personal no basada en los hechos, Maria Corina sí fue secuestrada y obligada a grabar diversos vídeos antes de su liberación, según parte de su equipo".
También añadieron otra información de contexto que decía: "No se trata de una "fake news" la detención de María Corina Machado fue confirmada por su propio equipo y por medios internacionales".
Luego de esto el presidente trina: "Pues X se equivocó".
Este es el trino del presidente Gustavo Petro con la aclaración de la red social X. Foto:Archivo particular
Lo que dijo la Cancillería
En la antesala de la posesión de Nicolás Maduro en Venezuela, el canciller Luis Gilberto Murillo señaló que el gobierno del presidente Gustavo Petro no reconoce los resultados de las elecciones del pasado 28 de julio, pero afirmó que se mantendrán las relaciones.
“El pasado proceso electoral no brindó garantías a los participantes ni se realizó de manera transparente, de acuerdo con lo establecido en la Constitución y las leyes de Venezuela. No fueron unas elecciones libres. Sin actas públicas ni transparentes, Colombia no reconoce los resultados electorales en Venezuela”, dijo en un video publicado por la Cancillería este jueves.
El canciller Luis Gilberto Murillo y el presidente Gustavo Petro Foto:Presidencia
Murillo señaló que fue por esa falta de transparencia que el presidente Petro tomó la decisión de no asistir a la cuestionada investidura de Maduro.
“Esta decisión está fundamentada en el compromiso del Gobierno de Colombia con los principios democráticos, el respeto a los derechos humanos y la búsqueda de una solución política, incluyente y democrática para Venezuela”, agregó.
El canciller añadió que, debido a la estrecha relación económica, comercial y de seguridad que existe entre ambos países, el Gobierno tomó la decisión de no romper las relaciones con Venezuela.
“Colombia ha decidido responsablemente mantener las relaciones bilaterales con Venezuela, lo que no significa un aval a los resultados electorales. Colombia promueve una diplomacia responsable y estratégica, que tiene el propósito de construir relaciones sostenibles en el tiempo que respondan a los intereses nacionales y que le sirvan al país”, dijo.
Le puede interesar:
Colombia rechaza la "violación a los derechos humanos" en Venezuela Foto:
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Redacción Política