Reclusos de cárceles Modelo y El Bosque salieron a pintar y limpiar calles en Barranquilla

hace 2 meses 16

Como parte del proceso de resocialización, los reclusos de las cárceles Modelo y El Bosque participaron este jueves 30 de enero en una jornada de limpieza y pintura de las principales calles de Barranquilla.

En la actividad, se resaltó la importante labor por el cuidado y mantenimiento de los espacios públicos de la ciudad y la relevancia de reincorporar a estas personas en la sociedad.

A estas labores asistieron la gerente de Ciudad, Ana María Aljure; el director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), coronel Daniel Gutiérrez; y demás funcionarios.

Durante esta jornada, se realizaron limpiezas de caños y arroyos para asegurar el correcto flujo de los cuerpos de agua, intervención en infraestructura de los bordillos y jardineras.

Reclusos Barranquilla

Se trató de una jornada nacional. Foto:Tomada de X: Inpec Colombia

Asimismo, embellecimiento en el bulevar con pintura con los colores de la bandera de Barranquilla y pedagogía en los alrededores del sector, para generar conciencia de la importancia de disponer responsablemente los residuos sólidos.

En la actividad, a la que asistieron 14 personas privadas de la libertad, las asociaciones de recicladores de oficio Puerta De Oro y Corambiental, quedó como resultado: más de un kilómetro intervenido y cerca de 100 viviendas directamente impactadas.

Las palabras de uno de los participantes

Uno de los voluntarios, persona privada de la libertad, expresó: “Satisfacción, porque me gusta el trabajo y esta es una oportunidad de embellecer la ciudad. Definitivamente, esto nos transporta a otro lado, cambia la perspectiva de la mente de uno y se siente alegre y conforme por trabajar para Barranquilla”.

Reclusos Barranquilla

Se sumaron a la campaña 'Barranquilla limpia y linda'. Foto:Prensa Alcaldía de Barranquilla

El recluso agregó: “Le digo a todos que cuidemos la ciudad, porque esto estaba olvidado. Estoy feliz de ver todo esto, sobre todo el arroyo que lo han canalizado y aprovechado el espacio para hacer un parque en ese espacio que estaba perdido. De verdad, esto es muy bonito”.

El alcalde Alejandro Char se reunió tras la jornada con el director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), coronel Daniel Gutiérrez, para fortalecer acciones clave en materia carcelaria y promover iniciativas que brinden segundas oportunidades a quienes buscan reconstruir sus vidas.

El mandatario destacó el impacto de esta estrategia en la ciudad, gracias al trabajo en equipo con la comunidad y en esta ocasión con el apoyo de las personas privadas de la libertad en estas jornadas.

“Hoy con esta alianza estratégica avanzamos en nuestro proyecto ‘Barranquilla Limpia y Linda’, por la recuperación de este espacio. Este es un trabajo muy bonito, porque la comunidad se apropia, se sensibiliza y se convierten en veedores para que los demás no arrojen basuras”, manifestó el alcalde Char.

Como una de las estrategias de reinserción

La gerente de Ciudad, Ana María Aljure, extendió un agradecimiento al Inpec por su presencia y apoyo en esta jornada.

“Que las personas privadas de la libertad tengan esta segunda oportunidad, que salgan a apoyar a la sociedad; y que esa resocialización de la que se habla legal y constitucionalmente hoy sea una realidad con estos trabajos comunitarios”, dijo la funcionaria.

Director del Inpec Barranquilla

El director del Inpec participó en una actividad de siembra. Foto:Prensa Alcaldía de Barranquilla

Por su parte, el director del Inpec, coronel Gutiérrez, señaló que el trabajo realizado se suma a las estrategias de reinserción.

“Estamos acompañando esta actividad tan importante, nos unimos a ‘Barranquilla Limpia y Linda’, porque creemos en la resocialización, creemos que podemos aportar con este trabajo comunitario mejorando entornos para que la seguridad cada día sea mejor”, expresó.

En ese sentido, añadió que “Por supuesto, romper esos paradigmas de la sociedad frente a las personas privadas de la libertad porque ellos siguen teniendo derechos, siguen teniendo familias y sentimientos. Esas actividades generan esa reinserción, la construcción del tejido social, la empatía y cultura, continuaremos trabajando por esta importante iniciativa”.

Le puede interesar:

Deivis López Ortega

Corresponsal de EL TIEMPO

Barranquilla

Más noticias:

Leer Todo el Artículo