Rechazan el secuestro de un proveedor de caña en un ingenio azucarero del Valle del Cauca

hace 4 meses 21

La Asociación Colombiana de Productores y Proveedores de Caña de Azúcar (Procaña) informó sobre el secuestro del señor Israel García, proveedor de caña del Ingenio Providencia, ocurrido en la mañana de este 20 de diciembre.

El secuestro sucedió en la vía que conduce de Santa Elena a la hacienda El Paraíso, en el municipio de El Cerrito, en el centro del Valle del Cauca. 

Secuestros en el Valle del Cauca, como el municipio de Jamundí.

Secuestros en el Valle del Cauca. Foto:Archivo particular

Vuelve el clamor 

'Procaña hace un llamado para que se respete la vida e integridad

personal de Israel García, agricultor comprometido desde hace

décadas con la generación de empleo y con programas que

promueven el bienestar social de la comunidad y el desarrollo

sostenible de la región", informó la entidad en un comunicado.

"El gremio solicita a la ciudadanía que entregue oportunamente a las autoridades cualquier información relacionada con este lamentable hecho. Además, agradece al personal del Gaula Ejército y Policía el despliegue inmediato de acciones tendientes al regreso a la libertad sano y salvo de Israel García. La junta directiva del gremio y la directora ejecutiva envían su voz de apoyo y solidaridad a sus familiares, amigos y seres queridos".

Secuestros en Jamundí.

Autoridades en zonas rurales.  Foto:Archivo particular

Violencia contra trabajadores de la caña en Valle y Cauca

Solo hasta febrero de este 2024, las autoridades había reportado desde el último año los asesinatos de cinco trabajadores de ingenios azucareros, más nueve heridos y tres más que habían sido secuestrados y liberados horas después.

En la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia (Asocaña) reiteraron, una vez más por esos hechos y el reciente secuestro, el llamado urgente al Gobierno Nacional y a la Fiscalía General de la Nación a garantizar la vida y demás derechos de quienes habitan en el norte del Cauca y, asimismo, realizar las investigaciones pertinentes para que haya justicia en cada uno de estos casos.

"No podemos seguir tolerando como sociedad que los violentos atenten contra la integridad de los trabajadores del campo y contra el desarrollo de la región. El temor no puede convertirse en la regla de quienes salen todos los días a trabajar por el progreso de sus familias, sus comunidades y su país", indicaron en el gremio. 

También le puede interesar

 Le dicen no a su solicitud en caso del CNE

Colombia en 5 minutos. Foto:

CAROLINA BOHÓRQUEZ 

Corresponsal de EL TIEMPO

Cali

Leer Todo el Artículo