Radican ponencia positiva de la reforma laboral de los liberales: estos son los ejes de la iniciativa

hace 14 horas 91

Tras el anuncio, hace unos días, de la reforma laboral del Partido Liberal, el senador Miguel Ángel Pinto radicó la ponencia positiva de la iniciativa en la Comisión Séptima del Senado. 

"Por medio del cual se establecen medidas para dignificación del trabajo, se modifican los recargos y la jornada laboral nocturna, se establecen medidas para la creación y formalización del empleo y se dictan otras disposiciones", se lee en el documento.

El documento fue radicado en la Comisión Séptima de la Cámara.

El documento fue radicado en la Comisión Séptima de la Cámara. Foto:Archivo particular

Lo que plantea la iniciativa

El proyecto plantea que la jornada nocturna comenzará desde las 8:00 de la noche y no desde las 7:00 de la noche, como proponía el Gobierno. Además, el recargo del 100 por ciento se aplicará de forma gradual, no inmediata.

"El trabajo en día de descanso obligatorio o días de fiesta se remunera con un recargo del 100% sobre el salario ordinario en proporción a las horas laboradas. Si con el día de descanso obligatorio coincide otro día de descanso remunerado, solo tendrá derecho el trabajador, si trabaja, al recargo establecido en el numeral anterior", señala la ponencia.

Miguel Ángel Pinto, senador liberal y miembro de la comisión escrutadora

Miguel Ángel Pinto, senador liberal. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO

Respecto a las medidas de formalización y aportes a la Seguridad Social en Microempresas y empresas pequeñas dicen: "Las microempresas y las empresas pequeñas podrán realizar pagos a la seguridad social a tiempo parcial, que en todo caso deberán computarse en semanas finalizando cada mes. El Gobierno nacional, en cabeza del Ministerio del Trabajo, priorizará y protegerá a los sectores de hotelería, restaurantes, bares, agricultura, turismo y transporte.

Y agregan: "Para el acceso de este medio de cotización a tiempo parcial, la microempresa y la empresa pequeña deberá formalizar su existencia y representación legal realizando su inscripción ante la Cámara de Comercio de su respectivo municipio, creando libros de contabilidad en los que registre ingresos y gastos, y creando un registro interno con los contratos laborales suscritos". 

Sanguino también se refirió a establecer medidas para reducir la informalidad laboral en el campo colombiano, que llega al 83 %.

Antonio Sanguino ministro de Trabajo.  Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

Asimismo, la ponencia señala que lo que señalan los artículos sobre la jornada, la remuneración del trabajo dominical y festivo se aplicará de forma gradual.

Por su parte, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, se pronunció sobre la radicación: "Este 'Honorable Parlamentario' hace gala de su mala fe y su incoherencia. Actuó como sepulturero de la reforma laboral en la Comisión 7a del Senado y ahora pretende lavarse las manos con la “reformita” liberal. Manda cáscara!". 

Le puede interesar:

 Corte podría tumbar medida de Petro sobre conmoción interior en el Catatumbo

Colombia en 5 minutos Foto:

MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE

Redacción Política

Leer Todo el Artículo