Recientemente, un hallazgo fue realizado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX). Durante una inspección de rutina, los especialistas de CBP descubrieron una carga insólita: 37 escarabajos vivos escondidos en varios paquetes de bocadillos, patatas fritas y chocolates importados de Japón.
Según aclaró la entidad en su página web oficial, los escarabajos gigantes que fueron interceptados medían entre 4 y 5 pulgadas de largo, lo que podría causar sorpresa a muchos, la verdadera preocupación radica en los riesgos que estos insectos representan para la agricultura estadounidense.
Según Cheryl M. Davies, directora de operaciones de campo de CBP en Los Ángeles, "aunque puedan parecer inofensivos, estos escarabajos contrabandeados representan una amenaza importante para nuestros recursos agrícolas vitales".
Cabe destacar que son conocidos por su capacidad para destruir cultivos al alimentarse de plantas, hojas y raíces, además de poner huevos en la corteza de los árboles, lo que puede resultar en un daño irreversible a los bosques y jardines.
Este tipo de plagas puede desarrollarse rápidamente, por lo que se convierten en una amenaza grave para la producción de alimentos y la salud de los ecosistemas.
Los escarabajos incautados por CBP Foto:CBP
El contrabando ilegal de insectos exóticos
También destacaron que son muy buscados por coleccionistas y aficionados. Estos insectos exóticos, que a menudo se venden en mercados clandestinos o en línea, pueden generar grandes ganancias.
Es importante destacar que para importar insectos vivos a Estados Unidos, es necesario contar con un permiso especial del Servicio de Inspección de Animales y Plantas (APHIS) del Departamento de Agricultura de los EE. UU. (USDA, por sus siglas en inglés). Sin embargo, diversos contrabandistas intentan eludir estas restricciones, lo que pone en riesgo tanto la seguridad nacional como la integridad del medio ambiente.
Andrew H. Douglas, director del puerto LAX de la CBP, hizo hincapié en el portal citado sobre la importancia de esta labor. "El conocimiento de los especialistas sobre plagas dañinas y enfermedades de las plantas ayuda en la detección e interceptación de estas amenazas".
Gracias a esta intervención, los escarabajos fueron confiscados y entregados a las autoridades del USDA, quienes determinarán el destino final de los insectos.