¿Quién es quién en el tarjetón electoral de elección atípica para gobernador de Putumayo?

hace 1 mes 27

En medio de alertas por posible influencia de grupos armados que podría afectar la participación ciudadana, Putumayo deberá escoger un nuevo gobernador este domingo 23 de febrero. En el tarjetón electoral habrá cuatro caras, además de la casilla del voto en blanco, que se disputan ser el reemplazo de Carlos Marroquín, cuya elección anuló el Consejo de Estado por incurrir en doble militancia en la modalidad de apoyo.

Las elección atípica -simultánea a la que definirá alcalde de Puerto Guzmán- se celebrará tras aplazarse 14 días debido a que los recursos del Ministerio de Hacienda no llegaron a tiempo a la Registraduría para realizarse en la fecha inicial, el 9 de febrero.

x

Comité Departamental de Coordinación y Seguimiento Electoral en Putumayo. Foto:Registraduría

En paralelo, las autoridades han alertado por los riesgos para los comicios provenientes de la situación de orden público en el departamento. De acuerdo con un reciente informe de la Defensoría del Pueblo, el riesgo está relacionado con la disputa entre las disidencias al mando de Mordisco y las que están bajo liderazgo de alias “Calarcá Córdoba”. Asimismo, en la zona tienen una fuerte influencia de los Comandos de la Frontera. “Los grupos estarían tratando de influir en la decisión electoral de los votantes”, dijo la entidad. Fuentes Militares consultadas por EL TIEMPO indicaron que a la fecha no se ha registrado resistencia armada en el departamento y ya está cubierto el 90 por ciento de los puestos de votación.

La campaña electoral, entonces, se extendió por dos semanas más. Y con ello también el ruido por supuestas inhabilidades de los candidatos en cuestión que ha puesto en duda la participación de algunos de ellos en la contienda.

Jhon Gabriel Molina Acosta

x

Jhon Molina Acosta intentará por tercera vez llegar a la Gobernación. Foto:Redes sociales.

De los cuatro inscritos, el único que repite candidatura por tercera ocasión es Jhon Gabriel Molina Acosta. Fue quien quedó segundo en las elecciones del 29 de octubre de 2023 con 9.305 votos de diferencia respecto al primero, Carlos Marroquín.

El 2 de diciembre de 2024 presentó su renuncia irrevocable a su curul dentro de la Asamblea Departamental de Putumayo para convertirse en uno de los fuertes aspirantes. En la región le dicen el ingeniero por haber estudiado ingeniería de sistemas. Para esta candidatura se postuló por la coalición “Putumayo Vamos En Serio”, avalado por AICO, el Partido Conservador y Mais.

Hasta 5 recursos se han presentado ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) contra la campaña de Molina. La solicitud de revocatoria se ha sustentado en una supuesta doble militancia. Ahora bien, también surgieron dudas sobre la viabilidad de su participación por el cargo que ocupa su hermana, Lucy Molina Acosta, como secretaria general del Ministerio de Educación Nacional. “En todos los casos la justicia nos ha dado la razón. Estoy habilitado para esta contienda”, le dijo a EL TIEMPO.

Jonny Fernando Portilla Moncayo

x

Jonny Portilla es candidato por el Partido Liberal. Foto:Redes sociales

Otro nombre fuerte es el de Jonny Fernando Portilla Moncayo. Es el candidato más joven –34 años- y detrás tiene el respaldo de la estructura liberal del departamento que lideran el representante Carlos Ardila y el embajador ante Brasil Guillermo Rivera. Asimismo, cuenta con el apoyo de la estructura de Carlos Marroquín, por lo que se presume que es su ficha para este proceso electoral fuera del calendario ordinario.

Es abogado, fue concejal de Orito y candidato a la Alcaldía de ese municipio en dos oportunidades. En su trayectoria aparece un periodo como diputado.

De acuerdo con fuentes consultadas, siendo presidente del Concejo habría firmado contratos de determinación del gasto administrativo del organismo municipal, razón por la cuál podría estar inhabilitado para estos comicios. Este diario se intentó comunicar con el candidato para conocer su versión, pero no ha obtenido respuesta.

John Freddy Peña

x

John Freddy Peña es un evento de campaña. Foto:Facebook

En el tarjetón electoral también estará el rosto de John Freddy Peña, avalado por la coalición de ASI y ‘La U’. Los cuestionamientos alrededor de este contador público giran en torno a su cercanía con el exgobernador entre 2020 y 2023, Buanerges Rosero, a quien la Fiscalía acusó por actos irregulares en la firma de contratos para la adquisición de 10 ambulancias medicalizadas. “Actualmente, el exgobernador no solo apoya, sino que dirige y coordina activamente la campaña de Freddy Peña”, señaló la Fundación Paz y Reconciliación, Pares, en una investigación de sus líneas de Democracia y Paz.

Las sospechas sobre una presunta inhabilidad de Peña se basan en que fue secretario de Hacienda y Gobierno de la administración de Rosero.

En respuesta a la consulta de este diario, aseguró: “Las afirmaciones sobre inhabilidades suelen ser parte de la estrategia de desinformación en la política, pero estoy aquí participando completamente habilitado”.

Miguel Ángel Rubio

x

Miguel Ángel Rubio no ha sido señalado por una presunta inhabilidad. Foto:Facebook

El candidato que completa la lista es Miguel Ángel Rubio Bravo. Este abogado ha sido militante de sectores de izquierda como el Polo Democrático y la Unión Patriótica, y fue avalado por el Pacto Histórico.

Fue alcalde de Puerto Leguizamo dos veces: entre 1995 y 1997 y entre 2012 y 2015. El representante a la Cámara por el Pacto, Andrés Cancimance López, ha respaldado con fuerza su aspiración. “Antes de inscribirme revisé los órganos competentes sin encontrar ningún impedimento legal”, dijo sobre su participación electoral.

En Putumayo están habilitados para votar 259.989 personas, de los cuales 131.802 son hombres y 128.187 mujeres.

 Pedro Sánchez, nuevo ministro de Defensa del gobierno Petro | El Tiempo

Pedro Sánchez, nuevo ministro de Defensa del gobierno Petro. Foto:

JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ

Redacción Política

Leer Todo el Artículo