El nuevo director de la Policía Nacional, general Carlos Triana, designó a la coronel Sandra Liliana Rodríguez, como la comandante del Departamento de Policía del Valle del Cauca (Deval), tras la salida del cargo del general Giovanni Cristancho Zambrano, quien ahora estará a cargo de la comandancia de la Policía de Bogotá.
Coronel Sandra Liliana Rodríguez Castro Foto:Deval
La oficial Rodríguez, quien se desempeña actualmente como subjefe de la Jefatura Nacional del Servicio de Policía, nació en Chiquinquirá (Boyacá) y es profesional en criminalística, con una especialización en Seguridad, y una maestría en Criminología y Victimología.
Dentro de su experiencia en la institución, ha ocupado cargos como el de comandante de la Policía Metropolitana de Ibagué, subdirectora de Dirección de Educación Policial, directora de la Escuela de Policía de Provincia Sumapaz y comandante del Servicio de Transporte Masivo de Bogotá.
Seguridad en el Valle del Cauca. Foto:Policía Nacional
“En su hoja de vida tiene registradas 54 condecoraciones y 177 felicitaciones por su abnegado trabajo.
Se graduó como subteniente el 5 de noviembre de 1996 de la Escuela de Cadetes de Policía ‘General Francisco de Paula Santander’”, destacaron desde el Departamento de Policía del Valle del Cauca.
Valle, un departamento con retos
La nueva comandante de la Policía del Valle del Cauca recibe en departamento con una serie de retos importantes a nivel de seguridad.
Uno de ellos, enfrentar el avance de diferentes grupos armados que se disputan diversas zonas del Valle del Cauca, como las disidencias, que buscan apoderarse del dominio de Pradera y Florida; el Eln, que tiene como propósito mantener sus zonas para el tráfico de drogas en el cañón de las Garrapatas; el Clan del Golfo, cuyo accionar criminal tiene fuerza en el norte y centro del Valle del Cauca, así como Buenaventura, y Los Flacos e Inmaculada, que operan en el centro y norte del departamento.
El alcalde de Cali con el general Carlos Triana, nuevo director de la Policía Nacional. Foto:Policía Metropolitana de Cali
Gobernadora Dilian Francisca Toro, lamentó cambios
Ante este nuevo relevo en la Policía Nacional, en especial, en el Departamento de Policía del Valle del Cauca, la gobernadora Dilian Francisca Toro, manifestó su molestia por el traslado del brigadier general Giovanni Cristancho a la Policía Bogotá.
Estos cambios, sin consultar siquiera a las autoridades regionales, generan inestabilidad y afectan la continuidad de políticas que están dando resultados
dilian francisca toroGobernadora del Valle del Cauca
“Lamento el traslado del Brigadier General Giovanni Cristancho a la Policía Metropolitana de Bogotá. Su liderazgo en la Policía del Valle (Deval) ha sido clave en la lucha contra la criminalidad en el Valle del Cauca", expresó la mandataria.
También manifestó su molestia al no ser consultada para este tipo de decisiones: “Estos cambios, sin consultar siquiera a las autoridades regionales, generan inestabilidad y afectan la continuidad de políticas que están dando resultados”.
Además, aseguró: “En un contexto nacional de alta incertidumbre y complejidad en materia de seguridad, es necesario sostener el liderazgo y los modelos de prevención y control del delito que generan confianza y legitimidad”.
Cali: continuidad a gestión de seguridad
Otro de los anuncios del nuevo director de la Policía Nacional, es la permanencia en el cargo del general Carlos Germán Oviedo Lamprea, como comandante de la Policía Metropolitana de Cali.
Durante su reciente visita a la capital del Valle del Cauca, el general Carlos Triana, destacó los avances que se han tenido en los diferentes programas de seguridad en los que el comandante de la Policía Cali ha trabajado de manera conjunta con la Alcaldía.
"La presencia del general Triana en Cali subraya la relevancia estratégica de la ciudad en temas de seguridad nacional y refuerza la articulación entre la Policía Nacional y la Administración Distrital. Esta alianza se consolida como un eje fundamental para devolver la tranquilidad a los ciudadanos y garantizar un entorno más seguro", destacó el general Oviedo.
“La intención es que trabajemos en equipo en pro de la seguridad y que construyamos más tranquilidad para los caleños y los habitantes del Valle del Cauca”, agregó el general Triana.
Le puede interesar
Crisis humanitaria en el Chocó Foto: