"El 4 de diciembre de 2023, usted, señor Olmedo López se reunió con el entonces ministro del Interior, Luis Fernando Velasco Chaves, quien le solicitó direccionar contratos al interior de la Unidad para favorecer al congresista Julio Elías Chagüi Flórez, por un valor aproximado de 35.000 millones de pesos. El senador le indicaría en dónde y con quién los ejecutaría".
Esta fue la mención que hizo la fiscal de apoyo ante la Corte Suprema de Justicia, Andrea Muñoz, sobre el senador del Partido de la U Julio Elías Chagüi, al que señalan de haberse beneficiado de contratos de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Carrotanques de la UNGRD. Foto:Cortesía
El perfil del congresista
Chagüi hace parte de la Comisión Primera del Senado. Antes de ser senador, era un reconocido empresario de Cereté (Córdoba). Su familia desde hace 50 años se dedica a la industria del algodón y la siembra de maíz.
Viene de una familia que siempre ha estado relacionada con la política en Córdoba. Su prima, Ruby Chagüi, fue senadora por el partido Centro Democrático. Su hermano, Salim Hamed Chagüi, fue alcalde de Cereté en 2015, pero fue suspendido por una inhabilidad.
Esta es la primera vez que Chagüi participa en la política. Fue elegido senador en 2022 con 79.000 votos.
Plenaria del Senado. Foto:Prensa Senado
Las menciones de la Fiscalía
La fiscal Muñoz, durante la audiencia, también mencionó al exministro del Interior Luis Fernando Velasco, al que señalan de tener interés para direccionar un contrato a favor del congresista del Partido de la U.
"En ese momento, el ministro Velasco le suministró a usted, señor López Martínez, el número de celular del congresista Chagüi Flórez, el cual también le fue remitido vía Whatsapp por Fernando Henao, asesor del ministro Velasco", agregó la fiscal.
La fiscal indicó que, en efecto, Olmedo López se reunió el 6 de diciembre del 2023 en un café en el hotel Tequendama con el congresista Chagüi para "materializar la instrucción del ministro Velasco Chaves". En esa reunión el congresista Chagüi Flórez le "informó que los contratos se gestionarían por la UNGRD porque en Invías no había sido posible", dijo la fiscal.
La fiscal Muñoz también mencionó al exministro del Interior Luis Fernando Velasco. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
El trámite irregular supuestamente fue continuado por el exsubdirector de la UNGRD, Sneyder Pinilla. "En desarrollo del plan delictivo el senador Chagüi Flórez en esa misma fecha le remitió vía Whatsapp a Pinilla Álvarez el contacto de Jorge González, funcionario de la alcaldía de Sahagún, con quien usted, señor Sneyder Pinilla, estableció comunicación con el fin de adelantar los trámites relacionados con el proyecto", agregó la fiscal.
El contrato que se concretó, por supuestas instrucciones de Velasco, comenzó a pactarse el 16 de enero de 2024, fecha en la que se determinó que se contrataría la atención de las inundaciones en el municipio de Sahagún (Córdoba).
La Unidad Investigativa de EL TIEMPO reveló en mayo de 2024 unos chats entre Sneyder Pinilla y Chagüi en donde hablan de un proyecto que supuestamente contaría con la aprobación Velasco.
Julio Chagüi: Pásame el nombre del proyecto.
Sneyder Pinilla: ¿El tuyo?
Julio Chagüi: Sí. Que el ministro va para hacienda hacer eso (sic). Me lo pidió.
Sneyder Pinilla, exsubdirector de la UNGRD. Foto:Archivo particular
Después de ese mensaje, Pinilla envió un documento titulado 'Presupuesto proyecto' y se lee: "Municipio de Sahagún. Secretaría municipal de obras públicas: Obras de protección y ampliación en canales para mitigar inundaciones en zonas urbanas del municipio de Sahagún, departamento de Córdoba.
En ese momento, este diario se comunicó con el senador del Partido de la U quien señaló que sí se había dado la conversación con Pinilla, pero que hacen parte de su labor como congresista.
"Jamás he insinuado ni direccionado proyectos. No he recibido ni pedido dineros. Es mi labor congresional. Solo se habla de eso y son chats legales y reales", dijo.
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Redacción Política