¿Quién es el cardenal estadounidense que dirige temporalmente el Vaticano tras la muerte del Papa?

hace 2 semanas 25

Tras el fallecimiento del papa Francisco, la Iglesia Católica, Apostólica y Romana deberá prepararse para el rito fúnebre y, más adelante, el cónclave. En los preparativos juega un rol importante el cardenal irlandés-estadounidense Kevin Joseph Farrell, a cargo de administrar la Santa Sede durante el período de sede vacante. Ante estos hechos, surge la duda de su historial y cómo llegó a ocupar el rol de camarlengo.

Según una síntesis de su biografía de BBC, Farrell nació en Dublín, Irlanda en 1947 y desde su juventud se vinculó con la Iglesia católica. El 24 de diciembre de 1978 fue ordenado sacerdote, comenzando como capellán en la Universidad de Monterrey, México. Más tarde se trasladó a Estados Unidos, en donde se integró a la arquidiócesis de Washington

Una vez en el país norteamericano, se naturalizó y se convirtió en un ciudadano estadounidense. También fue ascendiendo en sus funciones, declarado en 2001 como obispo auxiliar del estado por Juan Pablo II. En marzo de 2007, Benedicto XVI lo llamó a guiar la diócesis de Dallas, Texas, y se convirtió en una figura destacada en el episcopado americano. 

La experiencia de Farrell, junto a su manejo del español y otros idiomas, hicieron que el papa Francisco lo nombrara Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida en 2016. Ese mismo año lo elevó al rango de cardenal y, tres años después, eligiéndolo para el cargo de camarlengo. Además, desde 2020 es presidente de la Comisión de asuntos reservados y desde 2022 el máximo del Comité de Inversiones. 

AFP

Kevin Joseph Farrell el día en que se convirtió en cardenal en 2016.  Foto:AFP

¿Cuáles son las funciones de Kevin Farrell como el cardenal camarlengo del Vaticano?

Según enumeró The New York Times, una de las primeras responsabilidades de Kevin Farrell como cardenal camarlengo fue anunciarle al mundo el fallecimiento del Papa Francisco. "A las 7:35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre", informó. 

Entre sus tareas, estará a cargo de las operaciones diarias durante la sede vacante, ese período entre el fallecimiento del máximo jerarca y la elección del próximo pontífice. No obstante, no podrá tomar ninguna decisión que afecte a la iglesia, como tomar decisiones doctrinales o nombrar obispos.

También tendrá que cerrar y sellar la residencia de Jorge, por su nombre de pila, supervisar los preparativos para el cónclave y mandar a destruir el anillo papal para evitar posibles falsificaciones de documentos. 

Leer Todo el Artículo