Este 1 de enero de 2025 se confirmó el fallecimiento de Leopoldo Dante Tévez, conocido artísticamente como Leo Dan, a los 82 años.
Nacido el 22 de marzo de 1942 en Estación Atamisqui, Santiago del Estero, Argentina, el cantante y compositor deja tras de sí más de mil 500 canciones escritas, 40 millones de copias vendidas y una influencia que trascendió fronteras. Su muerte conmueve al mundo de la música romántica, que perdió a uno de sus máximos exponentes.
Desde muy pequeño, Leo Dan mostró una inclinación natural hacia la música. Aprendió a tocar la armónica y la flauta a los cinco años, y más adelante la guitarra, instrumento que lo acompañó en la composición de sus primeras canciones.
A los 20 años, decidió mudarse a Buenos Aires, donde comenzó su carrera profesional al firmar su primer contrato con CBS (actualmente Sony Discos). Fue "Celia", su primer gran éxito, el que lo catapultó a la fama nacional y posteriormente internacional.
Concierto de Leo Dan. Foto:Luis Lizarazo García / EL TIEMPO
Del colectivo a las radios del mundo
Con su particular estilo romántico, Leo Dan conquistó audiencias en las décadas de 1960 y 1970 con temas emblemáticos como 'Mary es mi amor', 'Te he prometido', 'Esa pared' y 'Con los brazos cruzados'.
Sin embargo, su conexión con el público iba más allá de la música. En una ocasión, recordó con humor un momento en que viajaba en autobús y escuchó su propia canción en la radio: “Le dije al hombre que estaba al lado mío: ‘El que está cantando soy yo’, y no me creyó”, relató en una entrevista con Hernán Orjuela.
El compositor también tuvo una relación cercana con México, país al que se mudó en la década de 1970 y donde continuó escribiendo éxitos como 'El radio está tocando tu canción', 'Mi última serenata' y 'Pareces una nena'. Su sencillez y carisma conquistaron al público mexicano, consolidándolo como uno de los artistas más queridos.
El cantante argentino Leo Dan Foto:Archivo. EL TIEMPO
Un regreso triunfal a las listas de popularidad
En 2018, Leo Dan renovó su vigencia en la industria musical al lanzar un disco de duetos junto a artistas destacados como Ricardo Montaner, Andrés Cepeda, Karina y Rubén Albarrán, así como grupos icónicos como Los Auténticos Decadentes y Matisse.
Este trabajo recibió Disco de Oro y acumuló millones de reproducciones en plataformas digitales, demostrando que su legado seguía vivo tanto en sus fanáticos de siempre como en las nuevas generaciones.
Reconocimientos y su último adiós
A lo largo de su carrera, Leo Dan acumuló múltiples reconocimientos, incluidos premios ASCAP y un Grammy como mejor compositor. Su álbum Celebrando una leyenda obtuvo más de 180 millones de streams, consolidándolo como un ícono atemporal de la música en español.
En sus últimos años, residió en Miami, desde donde continuaba componiendo y presentándose en escenarios de todo el mundo. Para el 14 de febrero de 2025, tenía previsto un concierto especial en el Desert Diamond Arena de Glendale, Arizona, como parte de su gira de despedida "Leo Dan - El Adiós De Una Leyenda".
Hace apenas unas horas, compartió en sus redes sociales un mensaje de agradecimiento a sus seguidores por su apoyo a lo largo del 2024, destacando los 34 millones de oyentes que tenía en plataformas de streaming.
Hoy, el mundo despide a Leo Dan, un romántico que con su guitarra y su poesía musical supo conquistar corazones desde un pequeño pueblo en Argentina hasta los escenarios más grandes del mundo.
El Universal (México) / GDA.
Fallece Pastor López: esta es su trayectoria en la música tropical
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA) y contó con la revisión de un periodista y un editor.