‘Queda mucho por hacer y por resolver’: la despedida de Juan David Correa del Ministerio de Cultura

hace 3 horas 9

La renuncia del hasta hoy ministro de Cultura, Juan David Correa, tomó por sorpresa a muchos en el sector cultural del país. En el cargo desde agosto de 2023, deja la cartera luego del turbulento consejo de ministros que se realizó el martes 4 de febrero y que fue televisado en directo.

“Como ministro, no quisiera despedirme de ustedes con una larga lista de asuntos o responsabilidades cumplidas. Creo que las instituciones están por encima de las personas, y queda, a mi manera de ver, una memoria de todas ellas en cabeza de las viceministras, la secretaria general, el jefe de planeación, y las directoras, y los cientos de contratistas y funcionarios, así como a través del Sistema de Información Cultural”, escribió Correa en su carta de despedida.

Periodista, gestor cultural, escritor y editor, Correa sucedió a la dramaturga Patricia Ariza, que dejó el ministerio en febrero de 2023, y a Jorge Zorro, que asumió la cartera como encargado durante seis meses.

“Yo creo que los cambios de ministros, las renuncias, las salidas, son una circunstancia totalmente posible, legítima dentro de una democracia. A mí me parece que no debe haber ningún tipo de pánico en el sector, hay que continuar en los proyectos”, expresó en charla con EL TIEMPO Gonzalo Castellanos, asesor de políticas y proyectos culturales en América Latina, y que estuvo detrás de la estructuración de las leyes de cine y de la reforma de la Ley de Cultura, que está por presentarse en el Congreso en la próxima legislatura y que era una de las grandes apuestas del ministro saliente.

“Es un proyecto que reequilibra a todos los sectores, que cambia el sistema de gobernanza cultural, que hace más participativos los recursos, que genera unos nuevos incentivos, que tiene toda la convocatoria de los sectores culturales y sectores políticos. Ojalá ese proyecto de ley pueda consolidarse”, agrega Castellanos sobre la Ley de Cultura.

Hospital San Juan de Dios.

Hospital San Juan de Dios. Foto:Archivo particular

Sobre otros planes de la cartera que quedan pendientes, el exministro dice en su despedida: “El fortalecimiento institucional, la creación de una estructura más sólida al interior del ministerio: dos grupos de trabajo regionales en Cartagena y Medellín, una secretaría de comunicaciones, un ecosistema de medios culturales a través del proyecto Gaceta, un plan de infraestructura cultural con treinta obras que serán entregadas en los próximos meses, el adelanto enorme y plausible del Hospital San Juan de Dios, y la investigación del galeón San José; las reclamaciones y discusiones sobre la colección Quimbaya, la repatriación de piezas arqueológicas, y la creación de un plan de choque para centros históricos, entre decenas de programas”.

Las reacciones

La salida de Juan David Correa del Ministerio de Cultura ha generado una gran cantidad de reacciones dentro y fuera de las instituciones del Gobierno.

La recién nombrada directora del Instituto Caro y Cuervo, Daniella Sánchez Russo, se refirió a la gestión comprometida del saliente ministro, “clave para que más colombianos comprendieran la cultura como parte esencial de la vida, un tejido que fortalece los lazos sociales y abre caminos hacia la convivencia y la paz. Su dedicación a los territorios y su capacidad para tomar decisiones rápidas y contundentes en favor de gestores y artistas dejan un legado profundo, uno que el Ministerio ha acogido con claridad y convicción. Ha sido, sin duda, uno de los liderazgos más inspiradores que he conocido".

Francisco Flórez, director del Archivo General de la Nación, le expresó su agradecimiento: "Entender la cultura desde una dimensión socio histórica y como un gesto de reconocimiento; leer el país desde códigos que van más allá de las ficciones administrativas, y saber que la memoria histórica nacional requiere de transformaciones pensadas desde las sensibilidades territoriales, es algo que Colombia, una y otra vez, le agradecerá al ministro Juan David Correa".

Por su parte, Adriana Martínez-Villalba, directora de la Biblioteca Nacional de Colombia, escribió: "Es un día triste para la Biblioteca Nacional de Colombia y la Red Nacional de Bibliotecas Públicas. El ministro Correa entendía como nadie en el sector público la importancia de las bibliotecas y de los libros como proyectos transformadores de país. En este año y medio, apostó decididamente por el fortalecimiento de las bibliotecas y siempre las puso en el primer lugar de las acciones de MinCulturas. Quienes defendemos las bibliotecas, la lectura, la escritura y la oralidad en el país tenemos mucho que agradecerle por su gestión en este tiempo".

El gestor cultural Octavio Arbeláez, fundador del Festival de Teatro de Manizales y director artístico del Fiav (Festival Internacional de las Artes Vivas), destacó en charla con EL TIEMPO la capacidad de gestión y el “liderazgo positivo” de Correa. “La renuncia refleja sus posturas éticas frente a la política y la vida, en un país en que pocos saben conjugar el verbo renunciar. Lamento que no sigamos contando con su aguda inteligencia y su capacidad de innovación al frente del sector”.

Juan David Correa, ministro de Cultura

Juan David Correa es periodista, gestor cultural, escritor y editor. Foto:Mauricio Builes / Ministerio de Cultura

Aunque las causas de su dimisión no han sido especificadas, Juan David Correa presentó su renuncia irrevocable como ministro de las Culturas, Artes y los Saberes de Colombia, en la mañana de este miércoles 5 de febrero.

“Queda mucho por hacer y por resolver. Me voy con la convicción de haber dejado, a quien asuma esta responsabilidad, proyectos estructurados, el manejo impecable del presupuesto y una apertura constante a combatir al patriarcado, al clasismo, la racialización, la aporofobia y a defender lo público, lo común, lo colectivo sobre el individualismo y la corrupción que reina desde hace décadas en el país”, puntualizó Correa en su texto de despedida.

En VIVO: Las fracturas que develó el consejo de ministros | El Tiempo

Leer Todo el Artículo