Cuatro demandas unificadas en una tienen al alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, en riesgo de salir de la administración.
El Tribunal Administrativo de Santander anuló su elección en primera instancia este 12 de diciembre por doble militancia, tras hacer supuesta participación en política con otros partidos en las elecciones del 2023.
El mandatario reaccionó de inmediato e indicó que apelará la decisión del fallo, pero dejó claro que será alcalde hasta que 'Dios se lo permita'.
"Jaime Andrés Será alcalde hasta que Dios me lo permita, esa es mi conclusión, toda primera instancia sea a favor o en contra es una primera instancia, tanto unos como otros apelarán, somos respetuosos de las decisiones", dijo en una rueda de prensa.
¿Qué pasará?
EL TIEMPO consultó con expertos para saber qué va a pasar con Beltrán y Bucaramanga. Uno de ellos es Carlos Santoyo, un abogado prestigiado especializado en Derecho Administrativo, Penal y Disciplinario quien indicó que, analizó la sentencia y dio a conocer que tres de las cuatro demandas jurídicas no surtieron efecto, ya que el Tribunal explica que los fundamentos no son fuertes para declarar a Jaime Beltrán en participación política.
No obstante, en una de esas demandas se hizo un estudio minucioso y se pudo evidenciar que, efectivamente hubo doble militancia, lo cual es preocupante.
En llegado el caso de que el Consejo de Estado falle de manera definitiva la nulidad de elección de Jaime Beltrán, Bucaramanga tendrá que someterse a unas elecciones atípicas, pero antes de eso habrá una terna mientras se surte por parte de la Registraduría el trámite para las elecciones.
"El gobernador, en su momento, escogerá la terna que será propuesta por el partido político que avaló a Jaime Andrés Beltrán Martínez por Colombia Justa y Libre. Escogerá entre esa terna quién será el alcalde encargado mientras se llevan a cabo las elecciones", dice el abogado.
Indicó que si el Beltrán deja de ser alcalde la ciudad de Bucaramanga se atrasaría notoriamente, pues establecer un nuevo equipo de trabajo y hacer un empalme sería retroceder.
Respecto a cuánto tiempo podría conocerse esa decisión en segunda instancia, Santoyo indicó que podría tardar cuatro meses.
"Esto significa que aproximadamente en el mes de abril, mayo, tendríamos una decisión de fondo por parte del Consejo de Estado. Ojalá sea antes, por el bien del municipio, por el bien de la ciudad, por el bien de la seguridad jurídica de Bucaramanga, para que puedan ejecutar las personas que ganen nuevamente las elecciones de la ciudad de Bucaramanga. El plan de gobierno o el plan de desarrollo que ya planteó Jaime Andrés Beltrán, porque ya no se podría cambiar el plan de desarrollo y que la ciudad realmente avance", explicó.
Carlos Alfaro, otro abogado experto especialista en derecho administrativo y derecho Constitucional, concuerda con Santoyo, en el sentido de que Bucaramanga debe someterse elecciones atípicas a finales de agosto.
Aclaró que mientras que todo esto se aclara, Beltrán seguirá siendo alcalde y hasta finales de abril habría un fallo en segunda instancia.
"Se procede la apelación y como a partir del 19 de diciembre, entra la rama en vacancia colectiva y se retorna el 13 de enero, yo diría que hasta finales de abril habría un fallo de segunda instancia. Si se confirma, es decir, si sacan al señor alcalde habría elecciones atípicas, porque de acuerdo a nuestra carta política faltan más de 18 meses para las elecciones atípicas que se deben hacer de conformidad con la registraduría dentro de los dos meses siguientes", dijo el abogado Alfaro.
Bucaramanga.