¿Qué tipo de infracciones de tránsito pueden detectar las cámaras de fotomultas? Tome nota de la lista

hace 4 meses 55

Las fotomultas son noticia en Bogotá porque el Concejo de la capital del país aprobó un acuerdo para regularlas. La norma busca acabar con las cámaras de fotomultas escondidas. ¿Pero para qué sirven exactamente esos dispositivos? Le contamos.

Las cámaras de fotomultas están reguladas por la Ley 1843 del 14 de julio de 2017, la cual establece los criterios para la instalación de dispositivos electrónicos para detectar infracciones de tránsito.

Según la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá, estas cámaras captan “evidencias de infracciones relacionadas con el comportamiento de los conductores frente a los carriles de bus, las cebras peatonales y los paraderos de transporte público”.

Además, la entidad señala que "las cámaras de fotomultas están ubicadas en áreas de alto riesgo con el objetivo de disminuir las víctimas, fatales o lesionadas, resultado de violaciones a las normas de tránsito, como el exceso de velocidad".

Sin embargo, las cámaras de fotomultas deben contar con autorización del Ministerio de Transporte y estar acompañados de señales visibles que adviertan sobre su presencia. No obstante, la ponente del proyecto de acuerdo que regula las fotomultas en Bogotá, la concejal Diana Diago, aseveró que en esta ciudad hay cámaras de fotomultas "escondidas por todo lado" y "son un negocio de la administración distrital".

Conoce los nuevos puntos de fotomulta en Bogotá.

Conoce los nuevos puntos de fotomulta en Bogotá. Foto:iStock

La Alcaldía de Bogotá denomina las cámaras de fotomultas como cámaras salvavidas. Estas graban constantemente y generan pruebas de probables infracciones de tránsito. Sin embargo, estas se verifican en el RUNT y, si el vehículo está exento, no se impone la infracción, de lo contrario, se remite a la Policía de Tránsito para su validación.

¿Qué infracciones captan las fotomultas?

Las cámaras de fotomultas permiten detectar una serie de infracciones de tránsito, que se imponen a través de la placa del vehículo. Esas infracciones son las siguientes:

  • Exceder la velocidad máxima permitida.
  • No reducir la velocidad en zonas escolares.
  • No detenerse ante la luz roja del semáforo.
  • Circular durante la medida de restricción de Pico y Placa.
  • Conducir sin portar el SOAT vigente.
  • No realizar la revisión técnico-mecánica en los plazos establecidos en la ley.

Según la Secretaría Distrital de Movilidad en Bogotá hay 72 Cámaras Salvavidas y 92 puntos de infraestructura autorizados por el Ministerio de Transporte.

'Las fotomultas no cumplen su objetivo': Concejal

La concejal Diana Diago afirmó que con el acuerdo aprobado las fotomultas dejarán de ser un negocio. Diago aseguró que "solamente en los tres últimos años hubo un aumento del 900% en el número de comparendos impuesto por cámaras de fotomultas, pero la siniestralidad vial no disminuyó. Tan solo en el 2023 se presentaron 12.680 siniestros con 22.950 víctimas, lo que significa un aumento del 78% frente a 2020".

La concejal Diana Diago fue otra de las que convocó el debate.

La concejal Diana Diago fue otra de las que convocó el debate. Foto:Cortesía Concejo de Bogotá

Solamente en los tres últimos años hubo un aumento del 900% en el número de comparendos impuesto por cámaras de fotomultas, pero la siniestralidad vial no disminuyó

Diana Diago, concejal de Bogotá

"Es evidente que el único propósito de las fotomultas de Galán y Claudia López es meterle la mano al bolsillo de los bogotanos con la excusa de ‘salvar vidas’. El aumento de comparendos lo demuestra. No se han tomado medidas contundentes para combatir este negocio, no se ven campañas de pedagogía para la reducción de velocidad, pero lo que sí se ve son cámaras escondidas por todo lado", aseveró la concejal.

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Leer Todo el Artículo