¿Qué tipo de cáncer puede generar el VPH? No es solo el de cuello uterino, hay varios tumores asociados

hace 5 horas 52

El virus del papiloma humano (VPH) es un grupo de más de 200 virus relacionados y algunos de estos se transmiten por las relaciones sexuales vaginales, anales u orales, pero hay unos de riesgo bajo y otros de riesgo alto, según el Instituto Nacional del Cáncer.

La infección por este virus es la más frecuente en los Estados Unidos y la padecen tanto hombres como mujeres; además, la boca y la garganta también se ven afectados cuando las personas no usan la protección correspondiente.

Algunos tipos de virus del papiloma humano se clasifican como ‘no oncogénico’, el causante de verrugas o de ‘oncogénico’, causantes del cáncer. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer determinó que existen 13 tipos de VPH que pueden causar cánceres de vulva, vagina, pene, ano y orofaringe (garganta, lengua y amígdalas).

El sitio web ‘Centers for Disease Control and Prevention’ explicó que cerca del 90 por ciento de los cánceres son de ano y cuello uterino, el 70 por ciento de vagina y vulva y el 60 por ciento de pene.

virus

Existen 13 tipos de VPH Foto:iStock

La mayoría de las personas infectadas por este virus no lo saben, ya que por lo general el sistema inmunitario de las personas elimina de forma natural la infección por un periodo de dos años.

“Esto ocurre con los tipos de virus oncogénico como no oncogénico. Hacia los 50 años de edad, al menos 4 de cada 5 mujeres habrán tenido una infección por VPH en algún momento de su vida. El VPH también es muy frecuente en los hombres y a menudo no conlleva síntomas”, informaron.

¿Qué tipo de cáncer puede generar el VPH?

Cuando el sistema inmunitario del cuerpo no puede combatir una infección por VPH con tipos de VPH oncogénicos, lo que hace es transformar las células normales en anormales y posteriormente llega el cáncer.

inyección

Es importante que se aplique la vacuna. Foto:iStock

“Cerca del 10 por ciento de las mujeres que tienen una infección por VPH en el cuello uterino presentarán infecciones duraderas que implicarán un riesgo de contraer cáncer de cuello uterino”, manifestó ‘Centers for Disease Control and Prevention’.

Es por eso que siempre debe consultar con el especialista y realizar los exámenes necesarios, no solo para descartar esta enfermedad y los posibles riesgos de sufrir cáncer, sino para que reciba el tratamiento adecuado.

Un VPH de alto riesgo puede producir cambios celulares llamados precánceres que pueden infectar las células de la vulva, vagina, pene o el ano.

La prueba ADN VPH es gratuita en Colombia

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo