La reforma laboral del Partido Liberal tiene buen ambiente. Diversos gremios y sectores políticos han expresado estar dispuestos a conversar y buscar consensos alrededor de la iniciativa, que pretende establecer el recargo nocturno desde las 7 de la noche y el pago de dominicales y festivos al 100 por ciento, tal y como lo planteaba la iniciativa del Gobierno que se hundió hace tres semanas.
El presidente Gustavo Petro, por su parte, no recibió la propuesta con mayor optimismo, teniendo en cuenta que la Comisión VII del Senado archivó su proyecto hace menos de un mes, pero afirmó, vía X, estar “dispuesto a dialogar con el Partido Liberal sobre su proyecto de reforma laboral. Los espero”.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, en la plaza de Bolívar Foto:Presidencia
La iniciativa liberal, presentada la semana anterior por el senador Alejandro Carlos Chacón y respaldada por el expresidente César Gaviria Trujillo, jefe de la colectividad, solo tiene cuatro artículos y su esencia está en el aumento de los recargos de los trabajadores.
Aunque esto era clave en el proyecto oficial, había serias dudas sobre su impacto económico. Asimismo, otros artículos del proyecto generaban dudas y uno de sus principales problemas fue la falta del aval fiscal. Es decir, cuánta plata le costaría a la Nación implementar la reforma.
Pero el llamado de Chacón fue a dejar a un lado los otros puntos sensibles del proyecto ya archivado y concentrarse en los que benefician directamente a los trabajadores colombianos.
Alejandro Chacón, senador liberal Foto:Prensa Senado
“A los partidos políticos y congresistas, el mensaje es que dejemos a un lado la controversia por otros puntos y avancemos en estos dos que plantea nuestro proyecto y que tendrá un significativo impacto en el ingreso salarial que reciben los trabajadores en Colombia”, aseveró el parlamentario.
Efraín Cepeda dice que podría haber consenso con la nueva reforma laboral
Mientras tanto, el presidente del Congreso, el senador conservador Efraín Cepeda, aseguró que “podemos reunir un consenso en esa iniciativa, que es como la almendra de lo que hemos podido aprobar. En eso podemos actuar muy rápidamente”.
Efraín Cepeda, presidente del Congreso Foto:Prensa Senado
En el Congreso insisten en que será necesario basarse en argumentos técnicos al momento de tomar una decisión, tal y como sucedió cuando se decidió archivar el proyecto del presidente Petro.
“Hay que conocer el proyecto en forma integral, pero también lo que nos corresponde en el Congreso es presentar iniciativas que estimulen, creen y fomenten empleo formal. La propuesta del Gobierno que fue archivada no contenía esos temas claves de creación de empleo y, por lo que vemos, la del Partido Liberal tampoco. Pero estamos atentos a discutirla”, dijo el senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical.
Podemos reunir un consenso en esa iniciativa, que es como la almendra de lo que hemos podido aprobar. En eso podemos actuar muy rápidamente
Efraín CepedaPresidente del Congreso
Lo que dicen los gremios sobre la reforma laboral del Partido Liberal
Y el empresariado señala que, siempre y cuando se mejoren las condiciones laborales y se aporte a la reducción del desempleo y la informalidad, están dispuestos a llegar a acuerdos.
“No hay duda de que Colombia necesita una reforma que permita buscar mejores condiciones para los trabajadores, reducir la informalidad y reducir el desempleo. Ojalá en esta ocasión se logre dar un debate concertado e incluyente que permita llegar a la mejor decisión para Colombia, más aún cuando el gobierno renunció a discutir y concertar la reforma anterior. Vale la pena recordar que la última conversación que tuvimos con el Ministerio del Trabajo fue un ofrecimiento de nuestra parte de concertación que no fue aceptada”, dijo a EL TIEMPO Bruce Mac Master, presidente de la Andi.
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, en foro de CAF en Panamá. Foto:CAF
De hecho, se estaría cocinando la posibilidad de incluir un par de artículos más que generen más tranquilidad en el sector empresarial. Se habla, por ejemplo, de que el incremento sea gradual, tal y como sucedió con la disminución de la jornada laboral aprobada hace unos años.
Además, desde el Congreso, el propio Cepeda insistió en que, si se llega a un consenso con el Gobierno para aprobar este proyecto, no será necesario convocar a la consulta popular.
Pero antes del pronunciamiento del senador conservador, el ministro del Interior, Armando Benedetti, dijo que la consulta, como ha expresado en otras oportunidades, “va porque va”.
“Si la reforma laboral presentada por el Partido Liberal es igual a los puntos o a las preguntas que se están haciendo, no veo el problema de que en vez de que se pronuncien los senadores, me parece bien, igual lo haga el pueblo”, dijo Benedetti este lunes en el lanzamiento de la plataforma de la consulta popular.
Armando Benedetti y Antonio Sanguino en el lanzamiento de la plataforma de la consulta popular Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO
Se espera que en los próximos días el nuevo proyecto llegue a la Comisión VII del Senado y se asignen ponentes, donde todos los caminos conducen a que el liberal Miguel Ángel Pinto será el encargado de sacar adelante el proyecto.
MATEO GARCÍA
Subeditor de Política
Le puede interesar
#Politiqueando con Ariel Ávila: ¿petrista o claudista? Foto: