La esperada adaptación de 'Cien años de soledad' ya se encuentra disponible en Netflix. De este modo, lleva a la pantalla la magistral obra de Gabriel García Márquez.
Una de las escenas más impactantes incluye una lluvia de flores amarillas que marca un momento crucial en la narrativa. Este elemento visual no es casual, pues tienen un simbolismo profundo tanto en la obra como en la vida del autor.
¿Qué significan las flores amarillas?
En la obra literaria, las flores amarillas representan tanto transformación como el augurio de una posible desgracia. Sin embargo, su significado trasciende estas interpretaciones al considerarse el vínculo personal que Gabriel García Márquez tenía con ellas.
Según el Centro Gabo, el autor las asoció desde muy joven con la buena suerte, un aprendizaje que recibió de su abuelo materno, el coronel Nicolás Márquez.
Desde entonces, este símbolo lo acompañó a lo largo de su vida y obra. Mientras escribía 'Cien años de soledad', García Márquez siempre mantenía un ramo de rosas amarillas en su escritorio. Estas flores eran renovadas con frecuencia por Mercedes Barcha, su esposa, como una fuente constante de inspiración.
Gabriel García Márquez, nobel de literatura colombiano. Foto:Archivo particular
Las flores amarillas, presentes hasta su último día
La relación de Gabriel García Márquez con las flores amarillas no se limitó a su proceso creativo.
Cuando el escritor recibió el Premio Nobel de Literatura en 1982, decidió llevar una flor amarilla en su bolsillo, creyendo que esta lo protegería de la muerte.
Asimismo, una rosa amarilla adornaba la mesa de centro de su habitación de hotel durante aquella etapa.
Al momento de su fallecimiento el 17 de abril de 2014, este símbolo volvió a ser protagonista. El mundo literario rindió homenaje al autor con cientos de ramos de flores amarillas, que llenaron las ceremonias y recordaron su profunda conexión con este elemento.
De acuerdo con el Centro Gabo, “la flor amarilla de García Márquez, la de la prosperidad y los mejores augurios, es un santo y seña de una generación consagrada de poetas y escritores. Pensar en ella es pensar en el lugar en donde pueden encontrarse todas las ficciones”.
Las flores amarillas, el símbolo eterno de Gabriel García Márquez. Foto:Efe
Cómo ver 'Cien años de soledad' en Netflix
La adaptación de 'Cien años de soledad' es una producción exclusiva de Netflix, por lo que necesitará una suscripción activa al servicio de streaming para disfrutarla. Lista de episodios:
- Macondo: Úrsula y José Arcadio abandonan su hogar para escapar de una maldición, atravesando terrenos hostiles hasta fundar un nuevo pueblo.
- Es como un temblor de tierra: mientras José Arcadio se obsesiona con la alquimia, Úrsula asume la responsabilidad de mantener a su familia.
- Un daguerrotipo de Dios: la llegada de una niña trae consigo una peste de insomnio, mientras José Arcadio queda fascinado con la cámara de Melquíades.
- El castaño: Aureliano descubre el amor, mientras la muerte lleva a José Arcadio a la locura.
- Remedios Moscote: la llegada de Remedios trae alegría a la familia Buendía, aunque un trágico evento cambia el curso de los acontecimientos.
- El coronel Aureliano Buendía: Aureliano se convierte en líder revolucionario, mientras José Arcadio hijo regresa con un cambio impactante.
- Arcadio y el paraíso liberal: Arcadio lidera el gobierno liberal de Macondo, mientras Aureliano enfrenta la amenaza de la guerra.
- Tantas flores cayeron del cielo: años después, Úrsula comprende la trágica realidad que persigue a su familia, mientras Aureliano revela sus planes de guerra.
Carla Ocaña
El Comercio (Perú) / GDA.
Gabriel García Márquez: 'Cien años de Soledad' y los elementos curiosos de la época
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Comerio (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.