¿Qué significa que una persona mantenga el contacto visual, según la psicología?

hace 5 horas 16

El contacto visual es una parte fundamental de la comunicación humana, pero su intensidad y duración pueden revelar mucho más que simples palabras, de acuerdo a la psicología

Según el psicólogo clínico Robert A. Lavine, mientras que un breve cruce de miradas fortalece el vínculo, una mirada prolongada puede tener interpretaciones más complejas, tal como explicó en un informe de Psychology Today.

Lavine explicó que en una conversación casual, las personas mantienen contacto visual solo alrededor del 3 por ciento del tiempo, con pausas naturales para evitar incomodidad. Por eso, cuando alguien sostiene la mirada de manera fija, el mensaje trasciende lo verbal.

Por su parte, la psicóloga y magister en neurociencia cognitiva, Paula Martínez Barral, detalló en Psicología Online que el contacto visual prolongado puede tener distintos significados según el contexto:

  • Dominancia o desafío: una mirada fija, sin parpadear, puede ser una forma de imponer autoridad o marcar control en la interacción.
  • Conexión emocional profunda: si va acompañada de una expresión relajada o un leve levantamiento de cejas, puede indicar interés genuino o incluso atracción.
  • Interés o atracción: las pupilas dilatadas, una reacción involuntaria, suelen asociarse con atracción física o emocional.
  • Evaluación o juicio: una mirada sostenida también puede reflejar que la persona está analizando cuidadosamente lo que dice o hace su interlocutor.
  • Desconfianza o defensa: si los ojos se entrecierran, podría denotar sospecha o una actitud a la defensiva.

Además, mencionó otros gestos oculares aportan información clave. El parpadeo excesivo puede indicar nerviosismo, los ojos entrecerrados suelen relacionarse con duda, y el movimiento de cejas refuerza emociones o empatía.

asd

Las personas tienden a desviar la mirada por emociones como la ansiedad o incomodidad. Foto:Archivo

¿Qué quiere decir que una persona evite el contacto visual, según la psicología?

Por otro lado, desviar la mirada durante una conversación cara a cara con otra persona también refleja emociones internas como la ansiedad o la incomodidad.

De acuerdo a un estudio de la Universidad Nacional de San Francisco, en culturas colectivistas como las asiáticas, evitar la mirada puede ser signo de respeto. Sin embargo, en contextos occidentales puede interpretarse como desinterés o evasión. Entender estas diferencias culturales permite mejorar la comunicación y fomentar relaciones más empáticas.

Estas son algunas de las causas más comunes de una mirada esquiva:

  • Ansiedad y timidez: las personas tímidas o inseguras tienden a evitar la mirada, especialmente frente a individuos extrovertidos o dominantes.
  • Estrés emocional: emociones intensas como tristeza o ira pueden llevar a desviar la vista como forma de protección.
  • Inseguridad: la falta de confianza en uno mismo o en la capacidad para comunicarse puede generar este comportamiento, dificultando la conexión con los demás.
Leer Todo el Artículo